Ir al contenido principal

La inmortalidad en los videojuegos: una ventaja para el aprendizaje de lenguas.


En el campo de la enseñanza de segundas lenguas y lenguas extranjeras, el error ha pasado de ser considerado un enemigo a desterrar a un valioso aliado, en la medida en que posibilita el aprendizaje. A pesar de todo, nos seguimos encontrando con el miedo de los aprendientes a cometer errores. ¿Por qué? En última instancia, la mayoría de los seres humanos tendemos a ser cuidadosos en muchos contextos: cometer errores puede ser peligroso. Un error puede ser fatal.


El miedo al error es un mecanismo de protección.

Sin embargo, los creadores de videojuegos se han dado cuenta de que los jugadores parecen no temer a nada en sus universos virtuales. Incluso, se ha detectado que morir, en esos entornos ficticios, puede provocarles placer en determinadas circunstancias. Analizando esta paradójica situación (siempre se había considerado que lo principal en un juego era la sobrevivencia, la victoria, el pasar de un nivel a otro hasta alcanzar el final, el éxito), han descubierto que mucha gente intenta llevar los juegos hasta sus límites, explorando y probando todo lo que dan de sí. Cuando, en el proceso de búsqueda de los límites, encuentran la muerte, es una especie de recompensa a su curiosidad: han alcanzado una especie de frontera no planificada por los programadores. Poco a poco, los creadores han comenzado a prestar atención a este descubrimiento y han decidido premiar a los intrépidos exploradores con muertes violentas, bizarras, ridículas o inesperadas: una especie de guiño a su constancia.

Y despuƩs de morir, los aventureros siguen jugando en busca de mƔs aventuras.

Porque en los videojuegos, despuƩs de todo, se es inmortal.

Y es precisamente esta una de las varias razones por las cuales los videojuegos pueden constituir una poderosa herramienta educativa. El potencial para el aprendizaje de segundas lenguas es indiscutible, sobre todo si pensamos en términos de autonomía. El miedo al error, como es sabido, genera ansiedad en los aprendientes, y esa ansiedad dificulta una adquisición satisfactoria. Pero como en los videojuegos la muerte no importa, el error no importa (de hecho, es bueno cometer errores), el jugador / aprendiente, si el universo en el que se sumerge logra motivarlo (y eso es otro asunto fundamental, pero que queda para otro momento), intentarÔ llevarlo al límite, explorando todo lo posible, experimentando, divirtiéndose, superando retos y, lo mejor, aprendiendo en el proceso.

 Y si muere algunas veces por el camino, la verdad es que no importa demasiado.



                        James Paul Gee, de la Arizona State University, habla sobre la relación entre
                        videojuegos y educación. Su libro What Video Games Have to Teach Us About 
                        Learning and Literacy es una referencia imprescindible.

Comentarios

  1. Muy interesante la similitud que encuentras entre la muerte y el error. Me ha gustado mucho tu artĆ­culo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pĆŗblica aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, ademĆ”s, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseƱa. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el mÔximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseƱar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglĆ©s de infantil pero, sin lugar a duda, podĆ©is usarla para enseƱar espaƱol y Ā”en todos los niveles! Y si querĆ©is, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, Ā”solo tenĆ©is quĆ© pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habĆ­as creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

ĀæQuĆ© es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imĆ”genes, anotaciones, vĆ­deos e hipervĆ­nculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imĆ”genes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. AdemĆ”s, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ĀæCómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versĆ”til por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compaƱeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...