Ir al contenido principal

Filosofía del decrecimiento "trabajar menos para vivir mejor"


Hi folks!

Primero que nada disculpad el exceso de letra que vais a encontrar en esta entrada. Os prometo que he intentado buscar algo visual y fresco para no resultar aburridiza en exceso pero no lo he encontrado. Soy consciente de que habrá millones de propuestas infinitamente más lúdicas y divertidas, pero también soy consciente de mis limitaciones y mi escasa simpatía hacia las nuevas tecnologías, así es que finalmente me he decidido por mostraros este artículo y proponer un pequeño debate en red.

El artículo que propongo que leáis es el siguiente: http://www.elpais.com/articulo/opinion/vida/frugal/elpepiopi/20090321elpepiopi_12/Tes

Este artículo fue publicado por Nicolás Ridoux, autor del libro Menos es más. Introducción a la filosofía del decrecimiento (Los libros del Lince), en el periódico El País el sábado 21 de marzo de 2009. Yo la primera vez que lo leí no lo hice en la red sino en papel, sentada en un banquito del Güell rodeada de personajes longevos, sabios y divertidos y disfrutando de un espléndido sol. Supongo que este entorno fue muy favorable para la inmediata complicidad que sentí hacia lo que Ridoux proponía. Fue una comunión tan completa que casi no lograba entender como era posible vivir justo a la inversa de todo aquello. Y disculpad mi osadía al hablar aquí de estas sensaciones, sé que no es el lugar más indicado para hacerlo puesto que este espacio se ha abierto para nuestras propuestas didácticas, pero si propongo esta lectura es precisamente porque no quiero ser ni virtual, ni robot, ni microchip, ni avatar, ni nada que se le parezca. Quiero ser persona. Y ya puestos a pedir imposibles, quiero que mis alumnos también lo sean.

Creo que una lectura y un debate de este tipo podrían ser propuestos para alumnos de español como lengua extranjera en niveles avanzados (por ejemplo en un curso on line que permita a los alumnos debatir o discutir en red mediante la creación de blogs) o incluso para alumnos extranjeros que cursen sus estudios de bachillerato o universitarios en español.

Bueno chicos, ya no os aburro más. Si os interesa la propuesta de Ridoux y os apetece comentar algo, fantástico!. Si os parece un bodrio de lectura pero aún así seguís queriendo comentar algo, fantástico también!.

¡Que pasen ustedes un buen día!

Pd: Y para aquellos que estos días conducen hacia el infinito un poquito de buena música: www.myspace.com/takenbytreesmusic

Comentarios

  1. ¡Hola!
    Creo que el tema que has planteado puede dar para mucho en las clases de español, el debate me parece muy interesante, de verdad.

    Aunque no sea en español, para quien se quiera informar un poco más sobre este movimiento, os paso un enlace a un periódico francés dedicado al "decrecimiento" : http://www.ladecroissance.net/

    ¡Muy muy interesante Carmela! ¡Me hubiera gustado estar contigo en Güell!

    ResponderEliminar
  2. https://wummituniversitypress.com
    Creo que una lectura y un debate de este tipo podrían ser propuestos para alumnos de español como lengua extranjera en niveles avanzados (por ejemplo en un curso on line que permita a los alumnos debatir o discutir en red mediante la creación de blogs) o incluso para alumnos extranjeros que cursen sus estudios de bachillerato o universitarios en español.

    ResponderEliminar
  3. https://consejociudadano-periodismo.org/cuales-son-los-creditos-mas-comunes-en-banorte/
    Las aplicaciones web móviles, a diferencia de las aplicaciones nativas, se ejecutan dentro del navegador del teléfono. Por ejemplo, en la plataforma iOS, se ejecutan en el navegador Safari. Estas aplicaciones están desarrolladas con HTML, CSS y Javascript.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...