Ir al contenido principal

El lado B -de Bueno- de la tecnología para la clase de español.

El lado B -de Bueno- de la tecnología para la clase de español.

¿TIC? ¿ELE? ¿Qué? La tecnología nos supera. Al menos ME supera. Aquí van algunas recetas fáciles y (espero) entretenidas para modernizarnos en clase.


Cuando pensamos en tecnología, el mundo parece dividirse en dos bandos: los que la aman y los que la odian.

    

Y en el medio estoy yo: una profesora de ELE de unos treinta y larguísimos años que a la fuerza debe amigarse con la tecnología porque se le ocurrió, en esta etapa de su vida, modernizarse en la enseñanza, sobrevivir en el mercado y –quizás especialmente- cursar un Máster llamado MULTIELE.

Cuando nos dijeron que teníamos que hacer una entrada a un blog para hablar sobre las TIC en la enseñanza de español, me dije: ¿YO? ¿Y ahora? ¿Quién podrá defenderme? El Chapulín Colorado definitivamente no… Al contrario e irónicamente la tecnología, y yo. ¿Justo yo que me leo hasta la letra chica de los contratos y cada palabra del manual de un iphone (sí, de un iphone, que es lo más amigable que hay para un ser ignorante anti-tecnológico como yo) tengo que aprender a usar herramientas? ¡No lo voy a terminar NUNCA! Pero acá estoy, en el medio: me fascina la tecnología porque la desconozco y por eso también la odio. Le temo porque no la entiendo y porque pienso que cualquier cosa que haga tendrá virus o me borrará todas mis fotos o se romperá así como así. Me atrae porque es un lujo y como lujo tengo que trabajar para tenerlo. La odio porque como lujo, no puedo tener tanto como quisiera. La amo porque cuando juego con ella puedo crear, divertirme y dejar que mi imaginación fluya. Y heme aquí con mis recursos  que comparto:

1) Crear un video para promocionar el lugar en donde están aprendiendo español. El video puede ir o no a un concurso. En mi caso: para practicar el imperativo recurriendo a imágenes propias. ¡Ojo! Es importante que vayan mostrando el progreso de casa en la clase.
Programas o apps: Windows Movie maker, sonny vega o imovie. Una vez finalizados los videos, pueden subirlos a un canal creado para la clase.
Lo Bueno: alumnos motivados, involucrados y si trabajan en grupo, cada uno con un rol. Y practican la lengua, en todo momento.
Lo mejor: Se puede continuar en contacto con los alumnos aún después de terminado el curso.
Este es uno que hizo uno de mis alumnos y modificó ya de vuelta en Estados Unidos:



2) Usar whatsapp o Facebook o incluso el simple contestador del celular.
Los chicos deben dejar un mensaje (escrito y grabado) en el grupo de la clase explicando por qué no van a ir al evento del sábado. Los compañeros responden. Esta es solo una idea.
Otra idea de whatsapp: La profesora organiza una salida y propone opciones. Los alumnos votan la que más les gusta y la justifican.
Lo Bueno: es auténtico, real, divertido, colaborativo

3) Google apps (presentaciones, documentos, etc): Se pueden crear historias, entre otras cosas, de manera colaborativa.
Lo Bueno: todos participan, el profesor  puede ver el proceso además del resultado.
Acá va un link de un video súper motivador. https://youtu.be/EIZO1JEmhqs


¿Y vos? ¿Alguna vez creaste algo en internet o en casa, como profe o como alumn@? ¿Ideas para mí?  :) 

Vos que sos profe, o vos que sos alumno, ¿tenés ideas para sugerirme? ¡Toda propuesta que facilite la vida de esta Profe de la era de las máquinas de escribir, y que haga de una clase algo más entretenido, es bienvenida! 

Si yo logré evolucionar y animarme a jugar, ¡cualquiera puede!

Comentarios

  1. http://acristofaro.com/
    Cuando nos dijeron que teníamos que hacer una entrada a un blog para hablar sobre las TIC en la enseñanza de español, me dije: ¿YO? ¿Y ahora? ¿Quién podrá defenderme? El Chapulín Colorado definitivamente no… Al contrario e irónicamente la tecnología, y yo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...