Ir al contenido principal

TIC y género – más allá de la dificultad de definir el género de la palabra “web”


La primera cuestión de género que se encuentra en todo este mundo de TIC es saber si lo correcto es decir “el” web o “la” web; después de esto podemos plantearnos otras cuestiones asociadas a las tecnologías de la web y el femenino y masculino : ¿el fenómeno digital es neutro?, ¿hombres y mujeres se relacionan de la misma manera con las TIC ?; en el área de las TIC aplicadas a fines educativos podemos preguntarnos: ¿las actividades de ALAO interesan igualmente a chicos y chicas? Para ayudar a responder a estas preguntas, creo que el pequeño e interesante libro "Género, TIC y videojuegos" de la doctora en Psicología Social, Adriana Gil y de la psicóloga Vall-llovera, puede esclarecer algunos de los rasgos de lo que llaman la“brecha digital de género”. En esta obra, además de analizar la relación entre género y TIC, añade a esta última los videojuegos. El libro es parte de la colección TIC CERO de la UOC Editorial.

Propongo a los lectores de este blog algunas de las preguntas que las autoras de “Género, TIC y videojuegos” contestan y que sugiero que nos planteemos, discutamos y reflexionemos juntos. Hago las preguntas en primera persona y por eso digo “nosotras” (también por las autorAs), todavía, las preguntas pueden y deben ser respondidas por todos: chicos y chicas y ya veremos un poco como las opiniones, comportamientos y experiencias de “ellos” y “ellas” pueden ser congruentes o discrepantes en relación al mismo tema: las TIC.

¿Las TIC, en general, y los videojuegos, en particular, conectan con nuestros intereses (de niñas, jóvenes y mujeres)?

¿Qué preferimos?

¿Nos interesa la tecnología?

¿Nos sentimos involucradas cuando se trata de resolver problemas tecnológicos o informáticos?


*Gil Juárez, A., & Vall-llovera, M. (2009). Género, TIC y videojuegos. Barcelona: Uoc.
** De la misma colección: "e-Teaching Teoría de la función docente en los entornos educativos virtuales" y "Profcasts: aprender y enseñar con podcasts".



Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...