Ir al contenido principal

Tener un hijo, plantar un árbol, hacerte un blog


Para empezar, me gustaría confesar que jamás he sido una persona con un background informático muy destacable. Es cierto que en la universidad tuvimos una clase de nuevas tecnologías, pero tengo que decir en mi defensa mi promoción fue la última en la que ninguna asignatura incluyó en su currículo ni el uso ni la creación de un blog –el moodle no cuenta–. Y en el ámbito del trabajo, mi suerte me ha llevado a academias y escuelas privadas donde la tecnología parece estar missing in combat.


Con este entorno estancado en el tiempo, no es de extrañar que fuera un poco reticente a ver la aplicación práctica (no teórica) del mundo blogspot al aprendizaje de idiomas. Cuál fue mi sorpresa, pues, cuando una de mis amigas de la universidad, que está trabajando actualmente como profesora de catalán a recién llegados en un colegio de l’Hospitalet, me comentó que había creado un blog para su “aula d’acollida” y me pasó el link. Esto me sirvió como una ducha de realidad, pues contrario a lo que yo creía, gente de mi alrededor se ha renovado y modernizado.


Hay muchas formas de explotar un blog. Mi amiga se ha aprovechado de las ventajas que proporciona la parte online del asunto, ella cuelga videos y actividades y los alumnos las tienen que contestar. Sin embargo, no se explotan las ventajas de la web 2.0, pues no hay interacción de los estudiantes. Yo pienso que una no tiene por qué quitar la otra, y seguramente, la mejor manera de explotar este recurso es aprovecharse de las dos funciones. ¿Qué pensáis vosotros? Y ya que hablamos de blogs, aprovecho para añadir que navegando por la página de Todoele.net –os la recomiendo– he encontrado una serie de enlaces que te redireccionan a blogs (y a recursos altamente interesantes) relacionados con la enseñanza y aprendizaje de E/LE.

http://www.todoele.org/todoele20/


Como conclusión me gustaría empujaros a la reflexión, ya que aunque está claro que los docentes deben reciclarse o morir, también hay que observar que han sido muchos los años durante los que hemos aprendido lengua sin blogs y que (más o menos) nos ha funcionado. Estoy de acuerdo en que Internet nos ofrece una serie de posibilidades de las que los libros impresos carecen, y es nuestro deber aprovecharlas. Ahora bien, ¿es necesario crear un blog? ¿Creéis que los estudiantes lo aprovechan de verdad? ¿Sería más útil crear un Virtual Learning Environment con unas connotaciones que se alejaran del formato de “diario personal”, para evitar clichés? Y más apocalíptica, ¿está la clase tradicional, carente de proyección cibernética, condenada a la extinción?


A mi me parece que en un mundo 2.0 donde podemos sentirnos empequeñecidos por tanto boom informático, la pregunta que se deriva de todo esto es “to blog or not to blog (that is the question)”.

Comentarios

  1. Qué interesante tu entrada. Las preguntas que realizas me hacen reflexionar. Sobretodo aquella que dice relación con la extinción de la clase tradicional. Yo creo que frente a este boom de las TIC estas son preguntas que sí o sí debemos hacernos. Ahora bien, creo que lo importante es pensar cuál es (o cuáles son) el objetivo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Él determinará los medios que debemos utilizar para trabajar. Algunos serán más adecuados para el uso de las TIC y otros requerián de una clase "normal" en donde solo se encuentren los alumnos y el maestro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...