Ir al contenido principal

Las TIC en América Latina: ¿progreso o exclusión?

Al parecer, el uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje está fuera de discusión. Ya no podemos seguir contraponiendo la llamada “enseñanza tradicional” con el uso de las tecnologías porque la necesidad de incorporación de las TIC en la escuela es imperativa. Frente a esta realidad, y superando mi propio debate en torno al uso de las TIC, me preocupa el panorama Latinoamericano porque es mi lugar de procedencia.

La revolución de las TIC en el sistema educativo debía suponer una oportunidad para los países latinoamericanos.
Sin embargo, lo que se observa en años recientes es un aumento en la brecha entre la típica escuela latinoamericana y la típica escuela en muchos países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
http://www.eduteka.org/PorQueTIC.php

Este efecto secundario del uso de las TIC ha venido a acrecentar el denominado "Analfabetismo Funcional" agregando una nueva faceta: la digital.
Según el último estudio de la Aladi (www.aladi.org), el 80% de los usuarios de Internet está en los países de la OCDE, con una penetración de la red de 30% promedio de la población, contra sólo el 2% en caso de los países en vías de desarrollo. Los países de la ALADI (todo el Mercosur, la Comunidad Andina, Chile, México y Cuba) tienen una penetración del 5% promedio, versus el 50% en el caso de Estados Unidos.
http://www.ceo.cl/609/article-37770.html

En consonancia con lo anterior, la reducción de la brecha digital a través del trabajo con los sectores más pobres es parte importante de la agenda de las políticas de TIC para escuelas en América Latina. Como ejemplo se puede nombrar la política sostenida por Costa Rica, que está orientada a escuelas urbanas y rurales de nivel socioeconómico bajo y medio-bajo y la de Chile, que con su Red Enlaces partió en escuelas urbanas pobres dedicándose posteriormente a establecer un programa especial para escuelas rurales apartadas.
http://www.eclac.cl/ddpe/publicaciones/xml/8/34938/W214.pdf

La literatura en torno a la relación entre TICs y educación en mi continente es abundante me parece importante conocer esta realidad. No deja de ser curioso que mientras algunos discutimos sobre el uso de blogs, y wikis, otros vivan en países donde la penetración de Internet es bajísima. El desafío es grande e importante porque mientras tratamos de alcanzar a los países desarrollados estos se disparan hacia nuevos horizontes alejándose aun más de nosotros. ¿Cómo frenar la brecha digital? ¿Cómo hacer que las TIC no incrementen los fenómenos de exclusión y desigualdad?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...