![]() |
Extraído de: Cantu Simpson Blog |
¡Hola! Esta entrada está dedicada a Toondoo, una herramienta en línea para hacer cómics y que puede resultar muy motivadora para los alumnos de lenguas extranjeras. Pero, ¿por qué motivadora? Principalmente, por tres razones:
- No hace falta ser un experto en dibujo y diseño para poder crear el cómic. Por tanto, favorece que todos los alumnos participen en las mismas condiciones, sin ninguna limitación.
- Permite personalizar las historietas. Los alumnos pueden elegir los personajes (caracterizarlos a su voluntad o escoger personajes que Toondoo ya ha creado) y lo mismo sucede con los escenarios (el recurso proporciona una gran variedad temática, que se puede adaptar a las necesidades comunicativas del alumno).
- El hecho de personalizar las historietas fomenta la creatividad del alumno y esto contempla el factor lúdico, que se potencia por el hecho de que las historietas se pueden compartir con el resto de la clase.
¿Cómo se puede trasladar el uso de Toondoo al aula?
A continuación se encuentran dos sugerencias:
a) Se pueden crear cómics colaborativos, es decir, un alumno puede empezar diseñando una viñeta, otro continúa la historia y así sucesivamente. Cada viñeta podría ser publicada en un blog, donde los alumnos (¡o personas que no pertenezcan a la clase!) pueden hacer sugerencias para ir orientándolos hacia el desenlace.
Podrían también hacerse diferentes cómics, en grupos reducidos, y al final hacer una votación y decidir, por ejemplo: cuál es el más divertido; el que concluye de manera más sorprendente; el que tiene los mejores dibujos, etc. Esto generaría, a su vez, más motivación.
Esta actividad:
- Permite trabajar la comprensión lectora (ya que es necesario comprender las viñetas precedentes para poder continuar).
- Favorece el diálogo y la negociación sobre el destino de sus personajes.
- Implica a los alumnos con su trabajo: todas las viñetas serán significativas (deberán tenerse en cuenta para continuar) y despertarán la curiosidad del alumno (¿cómo acabará?)
b) Si en el aula se trabaja con blogs, los alumnos podrían incluir alguna viñeta para ilustrar sus ideas o las situaciones que describen. Por tanto, utilizar Toondoo no tendría por qué siempre implicar llevar a cabo una tarea final compleja —como en la sugerencia del apartado anterior. Podría ser un simple complemento a sus producciones.
Un aspecto a tener en cuenta es que Toondoo no está todavía disponible en castellano, pero es muy sencillo de utilizar y, además, en línea, hay tutoriales muy sencillos sobre su uso.
Vídeo disponible en YouTube, subido por el usuario Sui Sur Madrid
¿Qué opinan?
Me gusta mucho la herramienta, pero hemos de utilizar Pixton obligatoriamente y una complementaria si queremos o dos, no sé.
ResponderEliminarUna sugerencia: El blog no es muy eficaz para comunicarse. Creo que Twitter es mucho más rápido y eficiente.
https://acristofaro.com/yaron-versano-biografia-hechos-vida-familiar-del-esposo-de-gal-gadotas/
ResponderEliminarEl retrato oficial se adapta a esquemas tradicionales en cuanto a composición. En la pintura se puede observar en un primer plano, centrando la composición y ocupando casi todo el lienzo, al príncipe montado en el caballo (jaca) y, al fondo, enmarcando la composición, el paisaje de la sierra madrileña. El príncipe se le ve erguido sobre su silla, en actitud de nobleza, en su mano derecha lleva el bastón de mando de general que se le concede por su rango de Príncipe Real, viste banda y, acentuando los símbolos de autoridad con el caballo encabritado. La gran innovación se encuentra en la penetración psicológica del retratado, en el realismo y en el tratamiento de la iluminación al experimentar que resaltan más aun la personalidad retratada.