Todos hemos tenido alguna vez, en cursos de inglés, de ruso o de swahili, una sensación de pereza y aburrimiento a la hora de escribir una redacción que nos ha hecho dejar el boli, o entrar en Facebook, en definitiva, dejar la escritura para el último momento.
Es muy probable, entonces, que a nuestros futuros alumnos de español les pase lo mismo cuando les mandemos escribir un texto. Y es que el hecho de que una tarea de expresión escrita sea significativa no garantiza que motive a los estudiantes, y menos cuando estos saben que su trabajo quedará solo entre ellos y el profesor. Por eso, podemos aprovechar los recursos que ofrece la web 2.0 para publicar los escritos, con la satisfacción que supone para los alumnos.

Una de estas herramientas es MyScrapbook, que cada vez se aplica más a contextos educativos por las
posibilidades que ofrece. Se trata de una aplicación para crear libros
virtuales, donde los alumnos pueden colgar sus textos. No tiene por qué tener un orden lógico: cada capítulo recoge los escritos sobre un tema concreto, visto en clase.
Lo atractivo de MyScrapbook es que implica un trabajo colaborativo tanto de profesores como de alumnos. De hecho, es posible crear un libro virtual abierto a la participación de toda una escuela. Y, por supuesto, se pueden abrir para que cualquier internauta pueda consultarlo.
Aquí tenéis una muestra de un libro virtual, realizado por alumnos
de un instituto de secundaria. También, un vídeo en el que un profesor del
mismo centro explica con más detallo el proyecto con MyScrapbook.
Espero que mi pequeña contribución os haya sido útil. Ahora, ¡a experimentar con los libros virtuales!
Comentarios
Publicar un comentario