No quería dejar pasar la oportunidad de ofrecer mi pequeño tributo a Youtube en esta entrada. Como ya sabéis, esta plataforma es una mina de vídeos de todo tipo y si, al igual que yo, sois de los que les gusta rebuscar entre todo este amasijo virtual, pudiendo llegar a quedarte horas pegado a la pantalla saltando de un vídeo a otro (llamadme friki si queréis...) no olvidéis que muchas de las cosas que aquí podemos encontrar pueden resultar muy interesantes si las miramos con nuestro "ojo clínico ELE".
Aparte de mantenerte al tanto de lo que pasa en el mundo (y demás curiosidades) es universalmente conocido por todos los cibernautas, por lo que no sería difícil poder crear una especie de cultura youtube en el aula. Además, su fácil acceso y formato breve permiten incluirlo en nuestras clases sin demasiados problemas. En tan solo unos minutos podemos generar, alumnos y profes, la necesidad de expresar algo ante lo que vemos a través de sus innumerables ventanas, ya sea en clase o en la web.
Estos dos vídeos que os dejo bien podrían servir para trabajar, con un poquito de tacto siempre, la competencia intercultural en el aula en base a determinados estereotipos: ni todas las costumbres españolas son tan sanas como pensamos, ni los británicos son tan sofisticados como creemos. Además, vemos que parodias como estas se pueden hacer en cualquier parte del mundo, y que los ""personajes"" habitan en todos los rincones del planeta, afortunadamente.
Por último, me gustaría compartir con vosotros este enlace. Se trata de una animación hecha a partir de una charla de Ken Robinson en la RSA, que ayuda a comprender muchas de las cosas que hemos venido reflexionando en este tiempo sobre la educación. Espero que os sirva de ayuda.
http://www.youtube.com/watch?v=drADqeSSnFc
A más ver.

Estos dos vídeos que os dejo bien podrían servir para trabajar, con un poquito de tacto siempre, la competencia intercultural en el aula en base a determinados estereotipos: ni todas las costumbres españolas son tan sanas como pensamos, ni los británicos son tan sofisticados como creemos. Además, vemos que parodias como estas se pueden hacer en cualquier parte del mundo, y que los ""personajes"" habitan en todos los rincones del planeta, afortunadamente.
Por último, me gustaría compartir con vosotros este enlace. Se trata de una animación hecha a partir de una charla de Ken Robinson en la RSA, que ayuda a comprender muchas de las cosas que hemos venido reflexionando en este tiempo sobre la educación. Espero que os sirva de ayuda.
http://www.youtube.com/watch?v=drADqeSSnFc
A más ver.
Comentarios
Publicar un comentario