¡Buenas nuevas!
En esta entrada me gustaría presentarles la aplicación Powtoon. Se trata de un editor de vídeo que permite la creación de tiras de dibujos y presentaciones animadas. Para poder usarlo, basta con registrarse en alguna cuenta que tengamos dedicadas a estos fines algo incómodos (como registro en páginas de agricultura, salvar a las ovejas negras o correos para trolear en foros de youtube).
Powtoon resulta bastante intuitivo. Se edita a partir de diapositivas, al estilo powerpoint, con la diferencia de disponer de todos los elementos en un cronograma a pie de página. En la línea de tiempo se colocan los elementos deseados y posteriormente reproducimos nuestra pequeña película. Se recomienda que la extensión no supere el minuto y medio.
Como cualquier editor en línea, se pueden modificar las plantillas, los estilos, agregar fotografías, vídeos y un largo etcétera. La utilidad principal radica en proporciona a los estudiantes una herramienta de edición divertida, dinámica y creativa. Los alumnos pueden crear sus propias historias, usar la lengua meta y desarrollar competencias en el uso de tecnologías de la información. Quizás una de las opciones más interesantes sea la posibilidad de poder colgar el vídeo editado en youtube. De esta manera, las obras maestras se pueden ver en clase, realizar votaciones y motivar al alumno a superarse en sesiones próximas.
Les dejo un vídeo-tutorial en español y una muestra de la potencialidad de esta aplicación.
En esta entrada me gustaría presentarles la aplicación Powtoon. Se trata de un editor de vídeo que permite la creación de tiras de dibujos y presentaciones animadas. Para poder usarlo, basta con registrarse en alguna cuenta que tengamos dedicadas a estos fines algo incómodos (como registro en páginas de agricultura, salvar a las ovejas negras o correos para trolear en foros de youtube).
Powtoon resulta bastante intuitivo. Se edita a partir de diapositivas, al estilo powerpoint, con la diferencia de disponer de todos los elementos en un cronograma a pie de página. En la línea de tiempo se colocan los elementos deseados y posteriormente reproducimos nuestra pequeña película. Se recomienda que la extensión no supere el minuto y medio.
![]() |
Captura de pantalla del editor |
Como cualquier editor en línea, se pueden modificar las plantillas, los estilos, agregar fotografías, vídeos y un largo etcétera. La utilidad principal radica en proporciona a los estudiantes una herramienta de edición divertida, dinámica y creativa. Los alumnos pueden crear sus propias historias, usar la lengua meta y desarrollar competencias en el uso de tecnologías de la información. Quizás una de las opciones más interesantes sea la posibilidad de poder colgar el vídeo editado en youtube. De esta manera, las obras maestras se pueden ver en clase, realizar votaciones y motivar al alumno a superarse en sesiones próximas.
Les dejo un vídeo-tutorial en español y una muestra de la potencialidad de esta aplicación.
Muestra de lo que se podría llegar a hacer con este editor si dispusiéramos de (casi) todo el tiempo del mundo:
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarmuy guay
ResponderEliminarmola tu entrada, muy currada y mucho que aprender y potenciar de lo que nos enseñas. Gracias Ferni!
ResponderEliminar¡Viva el componente lúdico en clase! Gracias por la app Fer ;)
ResponderEliminarDe nada, un placer.
ResponderEliminarUn sitio similar en español y a mi gusto mejor http://goo.gl/crrpNP
ResponderEliminarhttps://acristofaro.com/
ResponderEliminarLos alumnos pueden crear sus propias historias, usar la lengua meta y desarrollar competencias en el uso de tecnologías de la información. Quizás una de las opciones más interesantes sea la posibilidad de poder colgar el vídeo editado en youtube. De esta manera, las obras maestras se pueden ver en clase, realizar votaciones y motivar al alumno a superarse en sesiones próximas.