Ir al contenido principal

Una clase aprovechando el Smartphone

No son infalibles, pero podemos hacer algo para sacarles el jugo.
Una de las obligaciones que tengo como profesor de lenguaje y que me resultan más apestosas, es la enseñanza de la ortografía. Me molesta tanto como la mala ortografía. Por eso me detuve a pensar en alguna ventaja que, quizá no hoy, sino en un futuro no tan lejano, pueda sacarle a la tecnología, específicamente a una de las herramientas que, me atrevo a decir, define en gran medida la identidad del adolescente actual: el smartphone.

Observando los mensajes de mis estudiantes en facebook, pude distinguir claramente quienes utilizaban un computador y quienes un teléfono para escribir. Quienes tomaban esta segunda opción, solían presentar menos errores ortográficos. ¡Lógico!, el teléfono tiene diccionario y corrector ortográfico.

Recuerdo que una vez, mi profesor de didáctica dijo: ¿Para qué vas a gastar tiempo en enseñar ortografía si los ordenadores lo hacen por uno? Aunque le encontraba razón, seguía sin cuadrarme algo, ¿es el computador capaz de resolver todas las combinaciones de problemas ortográficos? Quienes conocemos los auto-correctores sabemos que no son exactos y que, aunque ayudan bastante, también se "saltan" algunos vergonzosos errores.

Hoy en día una manera de comunicarse esencial se encuentra en las relaciones establecidas a través de redes sociales. Los estudiantes no están ajenos a ello y tienden a poseer un teléfono que les permite estar conectados la mayor parte del tiempo. Entonces paremos la pelea contra el teléfono e incluyámoslo como herramienta en clase. El docente podría crear un dictado de palabras que los smartphones no reconocen y realizar una sesión en la que los estudiantes compartan su toma de decisiones ante las sugerencias del teléfono. Quizás sea una forma bastante novedosa de solucionar problemas tan molestos como el "ay", "ahí", "hay", "ahy", "ai"... etc.

Claro, se puede pensar que es un modelo muy forzado y que no vale la pena ejecutarlo. Pero piensen, ¿si resulta?, pasará a no solo ser un aprendizaje ortográfico, sino que un aprendizaje tecnológico permanente, extrapolable a otras herramientas de corrección. Y siguiendo el razonamiento de Palomar (2009), la práctica sistemática con sistemas de corrección ortográficos pueden terminar por facilitar la labor de los docentes al quitarles trabajo rutinario y repetitivo de encima. Piénselo como una inversión, colega.

Comentarios

  1. Qué bruto, cuesta creer que en realidad sea docente. Está visto que la situación real de muchos es totalmente contraria a lo dicho acá. Muchos que conozco en realidad pasan vergüenzas a diario cuando dejan que el teléfono y su no tan maravillosa escritura predictiva (no "corrector") hagan de las suyas "escribiendo" por ellos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...