Ir al contenido principal

Lo que sucede cuando te vuelves en un "Post-it adicto"

Un poco de historia...

Cuando en 1968 el señor Spencer pasó a engrosar la larga lista de científicos que habían acometido experimentos fallidos, nunca pensó que el intento frustrado de crear un adhesivo potente acabase resultando uno de los mejores inventos del siglo XX; y es que, de ese adhesivo que pegaba poco y mal, no fueron pocos los que fueron capaces de ver las variadas y múltiples funciones que tenía. He ahí el primer post-it.

http://goo.gl/z6YRA
El nacimiento del post-it ha supuesto una genial herramienta para organizar nuestra información diaria, especialmente para decir a nuestra novi@ que esa noche no nos apetecía hacer la cena, tal y como pregonaba el post-it que colgaba de la puerta del frigorífico: 
Estoy muy cansad@. Hazte hoy tú la cena. Te quiero mucho.

Y el ordenar sugerir a tu novi@ que se haga la cena esa noche, no es más que una de las funciones que tiene este pequeño papel rectangular de color amarillo (una forma y un color al azar de otros muchos). Os sorprendería saber si os digo que las funciones de un post-it del actual mundo 2.0 se ha diversificado tanto que nos permite conocer a otras personas, discutir, hacer lluvias de ideas, mirar fotografías y vídeos, crear hiperenlaces a otros sitios webs o, incluso, enseñar lenguas extranjeras. Culpa de ello lo tiene Padlet y su revolución en la concepción del post-it.

Padlet: el post-it 2.0

El servicio es completamente gratuito y si ya disponemos de una cuenta en Gmail, crear un "wall" o muro para empezar a pegar nuestros primeros post-its será cuestión de segundos.
http://images.cdn.fotopedia.com/flickr-4625578444-hd.jpg
El post-it 2.0 posibilita escribir no solamente un número de caracteres ilimitados, sino también añadir un enlace URL, subir un archivo, o sacarnos una foto con la webcam y añadirla instantáneamente a nuestro post-it. Además, tenemos la posibilidad de difundir tanto el post-it como el muro a través de Facebook, Twitter o Google plus, entre otros servicios; eso sí, primero debemos marcar nuestro muro como "público", porque este servicio también ha sabido compaginar las condiciones de privacidad con las múltiples opciones de difusión de las que dispone.

La comunidad de Padlet ha crecido tanto, que los mismos programadores se han visto obligados a incluir nuevas posibilidades en la organización de muros, incluyendo nuevas herramientas como la etiquetación o la comunicación vía correo interno entre los creadores de los muros. 

Cómo os podréis imaginar, las utilidades de esta herramienta con casi infinitas: todo depende de la imaginación que tengamos.

Para ir avanzando algo, os recomiendo echar un vistazo al Ticcionario que se ha ido confeccionando en clave humorística. ¡Seguid experimentando y comentadme vuestras nuevas ideas!







Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...