
El proyecto busca que los niños y niñas responsables de hacernos reír en el concurso "Inventar es divertido", sean en el futuro los encargados de cambiar el mundo con sensibilidad, creatividad y humor. Así es como lo plantea el fundador y director del museo, Pep Torres: "Inicialmente habíamos pensado en inventos relacionados con energías renovables, sostenibilidad o reciclaje; pero realmente lo que necesita el mundo es una gran sonrisa, y ese es el reto." Con este filantrópico mensaje, se presentan las bases que podemos revisar en treinta y cinco segundos; así como también el prestigioso jurado encargado de la difícil misión de elegir el invento que dé más risa.

Por otra parte, específicamente en el área de lenguas, la web 2.0 nos permite a profesores y estudiantes profundizar en situaciones concretas de comunicación a nivel local (en interacción con compañeros de un mismo grupo) y global (con estudiantes de todo el orbe) con actividades tales como torneos de debates entre escuelas, foros de opinión sobre un tema de la clase, diccionarios virtuales para la construcción de significados en grupo, redacción de cuentos y poemas en una wiki, y un sinnúmero de actividades por diseñar y proponer (lo que es nuestra misión).
.
.
Sin lugar a dudas, las herramientas web 2.0 abren las puertas a una nueva forma de ver el mundo. Y aunque esto último sea una frase hecha, es así. Podemos convocar a escolares de todos los rincones del planeta a participar de nuestras inquietudes y a construir juntos nuevas realidades educativas. Estamos ante una sociedad ilimitada y este hecho es para pensarlo bien, pues nuestros objetivos pedagógicos pueden hoy ser trabajados en un aula virtual y global.
.
Comentarios
Publicar un comentario