Ir al contenido principal

Lápiz digital o tiza: la pizarra digital interactiva en el aula de ELE

De acuerdo con la visión de Bax (2002) sobre el ALAO integrado, la pizarra digital interactiva nos ofrece la posibilidad de no enseñar las TIC per se, sino enseñar usando las TIC en el aula.

Sobre el concepto pizarra digital interactiva, la palabra clave que considero importante destacar es “interactiva”. Y es lo que diferencia esta pizarra de una proyección audiovisual en la clase de idiomas. El concepto “interactiva” se refiere tanto a la interacción en clase (entre los alumnos y entre los alumnos y el profesor), como a la interactividad (entre las personas y la pizarra). Por lo tanto, el contenido que se proyecta, a pesar de que es audiovisual, debe ser interactivo.

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, a continuación, podemos ver cómo funciona la pizarra interactiva:



En mi opinión, hay dos aspectos cruciales que se tienen que tomar en cuenta para aprovechar los beneficios que ofrece la instalación de la pizarra interactiva en el aula. Primero, hay que disponer de una pizarra digital interactiva. Es verdad que muchos centros educativos, sobre todo los públicos, no disponen de recursos suficientes para permitirse este “lujo” o son escépticos en ese tema. Segundo, y quizás más importante, es la capacidad del centro para poner en uso la pizarra con la que ya dispone, es decir, la capacidad de los profesores y de los alumnos para hacer uso del componente interactivo de la pizarra, no solo el audiovisual.

En cuanto a los beneficios del empleo de la pizarra digital interactiva en el aula de ELE, podríamos referirnos a ambos protagonistas en el proceso de enseñanza/aprendizaje, es decir, el profesor y el alumno. En primer lugar, se presenta un nivel de motivación bastante alto por parte de los alumnos, con lo cual se aumentan las oportunidades de participación e interacción en clase, y las clases resultan más dinámicas. Segundo, mediante el uso del vídeo, audio, aplicaciones y varias herramientas TIC se facilita la comprensión del contenido por parte de los alumnos. Tercero y muy importante, el uso de la pizarra interactiva va dirigido a fomentar el trabajo cooperativo y desarrollar la autonomía en los aprendices. En total, la pizarra digital interactiva ofrece la posibilidad de realizar un abanico de actividades comunicativas en el aula de ELE que integran todas las destrezas. Aunque el MCER (2002) no profundiza mucho en el área de las TIC y, sobre todo, en la parte interactiva de los recursos digitales, según la clasificación de las actividades que hace este documento, el uso de la pizarra interactiva entraría en el apartado de destrezas y habilidades audiovisuales de los alumnos con el propósito de llevar a cabo “actividades de comprensión audiovisual”, tal y como las denomina el documento. Entraría, pero con ciertas modificaciones. Si actualizáramos el título de estas actividades con la finalidad de acercarlo al potencial que ofrece la pizarra interactiva, esta denominación no contendría ni “comprensión” ni “audiovisual”. La pizarra interactiva significa creación y cooperación mediante el empleo de las TIC con la finalidad de desarrollar las competencias generales y la competencia comunicativa de los alumnos, es decir, si nos basáramos en la visión de Bax (2002) sobre el ALAO integrado, las actividades que se realizan con la pizarra interactiva no necesitarían entrar en un capítulo separado del MCER, sino que tendrían que estar integradas dentro de las actividades comunicativas de la lengua.  

Con respecto a los beneficios que acabamos de presentar, ahora vamos a ver un ejemplo de cómo se podría explotar la pizarra digital interactiva en una clase de lengua, de inglés en este caso: 


Por último, faltaría mencionar que, desgraciadamente, para la enseñanza de ELE aún falta mucho por hacer en cuanto al desarrollo de materiales digitales y aplicaciones para la pizarra interactiva. Siguiendo uno de los principios básicos de la web 2.0, una de las maneras para cambiar la situación es compartir, o, tal y como nos aconseja recursos libres para pizarras interactivas: “anímate a subir contenidos a la web, es la única forma de que todos nos enriquezcamos con el trabajo común”.







Fuentes:
- Artículo "CALL-Past, Present and Future" (2002) de Stephen Bax
- MCER: Marco común europeo de referencia para las lenguas (2002), disponible en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
- Imagen extraída de: http://www.tiendadigital.com.co/tecnologia/videoconferencia/pizarra-interactiva.html
- Vídeo 1 extraído de: http://www.youtube.com/watch?v=tLeY-jt-32Q
- Vídeo 2 extraído de: http://www.youtube.com/watch?v=TwnHZi4N1YY

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho el artículo, en mi clase tenía una pizarra digital y no supe aprovechar dignamente su potencialidad! Si volveré alguna vez a enseñar en esa escuela, intentaré aprender a explotar esa herramienta ;)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es un poco triste que aun haya tan poca disponibilidad de pizarras digitales interactivas y que sea un privilegio de centros o instituciones privadas.

    Me gustaría resaltar el hecho de que el trabajo por medio de estas pizarras varía sgnificativamente la dinámica de clase. Los estudiantes antes solo tenían acceso a la pizarra, o para escribir frases o para pararse en frente a presentar algo. De hecho no hacían nada con ellas, pero esto les permite un aprovechamiento del aula diferente, pues la pizarra es de todos, no solo del profesor y sus notas .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...