Ir al contenido principal

¿Hasta cuándo nos quedaremos anclados en el pasado?

Hace más de 20 años que Isaac Asimov, un prolífico autor de obras de ciencia ficción, previó el impacto de Internet en la forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. En los años 80, cuando la informática era aún incipiente, llegó a afirmar la potencial existencia de foros de discusión, enciclopedias universales y  bibliotecas de todo tipo de contenidos que se convertirían en recursos al alcance de cualquiera y que permitirían atender al aprendizaje individualizado y centrado en el alumno. 


A pesar de todo lo que ha llovido desde entonces son muchos los que siguen haciéndose preguntas como la que propone el entrevistador: "pero, ¿los ordenadores no deshumaniza la enseñanza?". Apuesto además, que otros tantos pondrán caras de asombro al escuchar que el aprendizaje es de por vida y que cada persona puede elegir en cada momento qué le interesa saber y hacia dónde quiere ampliar sus conocimientos, sin pararse a pensar que hoy por hoy, inclusive cuando estamos esperando el metro, podemos estar aprendiendo, y es que puedo aprovechar esos cinco minutos de espera para meterme en Wikipedia y leer algún artículo que me interese e ir saltando de concepto en concepto y de conocimiento en conocimiento.  

Bajo mi punto de vista estamos aún anclados en el pasado en muchos aspectos y aunque se estén llevando a cabo proyectos para hacer que Internet y, por ende, los ordenadores formen parte también del aprendizaje diario, aún queda bastante camino por andar. Como futuros docentes de E/LE y como personas que hemos nacido, crecido y estamos madurando con la era digital, considero que está en nuestras manos y es nuestra responsabilidad poner nuestro granito de arena para fomentar la explotación didáctica de la Web 2.0 en el aula. 

Además de esta reflexión a nivel personal, me gustaría dejaros un pequeña aportación y proponeros que visitéis el perfil de José Ramón Rodríguez, profesor de E/LE, en Mister Wong, donde encontraréis herramientas y servicios 2.0 como herramientas de almacenamiento de información para trabajar el audio, el vídeo y la imagen, redes sociales, herramientas con mapas, pósters, programas de creación de subtítulos, herramientas para compartir presentaciones, viajes, libros y un largo etcétera. Aunque no se propone de forma explícita ninguna explotación didáctica, os propongo que os animéis a sugerir el uso que le podríais dar a alguna de ellas en vuestra aula de E/LE. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...