Ir al contenido principal

Pinterest: cuando la imagen se impone. Un breve texto sobre las posibilidades de pinterest en el aula de E/LE (o fuera de ella)






Pin…. ¿?
…… terest es una red social que se basa en imágenes; es un lugar para concentrar nuestros gustos y aficiones de manera estética …. y quizá un poco más.
Hace un par de años que pinterest me atrapó; soy adicta al sitio, lo visito todos los días, pineo y repineo alrededor de cincuenta imágenes al día (a veces más), además de que también me repinean.

Pinear: llevar una imagen o un video de cualquier sitio de la red a un tablero temático.
Repinear: agregar una imagen o un video que alguien (a quien sigues) ya ha pineado y llevarla a uno de los tableros temáticos.
Tablero: la manera de organizar los pines; el sitio los tematiza por default, pero son totalmente personalizables.


A pesar de tener dos años enganchada, nunca había visto pinterest con otros ojos más que de ocio y entretenimiento: puro goce estético y epicúreo (tengo tableros de comida y bebida, viajes y moda…).

Sin embargo, ahora me doy cuenta que no sólo de placer estético se alimentan los tableros; también se pueden buscar aplicaciones prácticas que no me hagan desear meterme en la cocina o en una tienda de decoración; hablo de una aplicación didáctica, en el aula o fuera de ella.

¿Qué tan factible es explotar pinterest desde una perspectiva didáctica? ¿Qué hacer como profesores? ¿Qué harán los alumnos?

Como mencioné antes, la base del sitio es la imagen. El usuario entra y el primer contacto que tiene es con imágenes. Posteriormente, al dar clic, será direccionado a un blog o a una página web, fuentes originales de la imagen donde la encontrará en su contexto original y donde seguramente habrá texto. La imagen ocupa ya un lugar protagónico en la red, y en muchas ocasiones, desplaza al texto escrito. El tiempo que dedicamos viendo fotos es mucho mayor que el que dedicamos leyendo; según Daniel Cassany, sólo nos fijamos en “una parte pequeña del texto (entre el 20 y el 28 por ciento)”. Aprovechemos entonces en nuestras clases de E/LE la herramienta visual que nos ofrece pinterest.
Por un lado, los profesores podemos organizar nuestras lecciones, crear tableros conforme a nuestros gustos e intereses didácticos; es decir, podemos iniciar un acervo de recursos para E/LE que podremos compartir con otros docentes, así como invitar a otros profesores a que pineen en nuestros tableros y nosotros pinear en los tableros de otros; en resumen, pinterest puede ser usado como una plataforma para un trabajo colaborativo en la red: crear tableros colaborativos con recursos para E/LE.
En cuanto a los tableros colaborativos (mucha gente pineando en un mismo tablero), existe la posibilidad de crear tableros de este tipo con los alumnos, en los que nosotros como profesores pudiéramos pinear material para que los estudiantes lo consulten, de igual manera que los alumnos podrían alimentar los tableros con pines que sean de su interés.
Los tableros dan la posibilidad de hacer comentarios, así que esto convierte a cada imagen, a cada pin, en una oportunidad para la expresión escrita espontánea.
Estoy convencida de que las opciones que pinterest ofrece para la didáctica tienen límite sólo en la imaginación y creatividad del docente.  Lo que he presentado ha sido sólo un brevísimo esbozo que espero haya despertado la curiosidad por ir a pinear. Por si sí, aquí dejo mi página de pinterest  :) 

Fuentes consultadas: 


2. Artículo: ¿Sabemos leer en la Red? por Daniel Cassany.

Ejemplos de tableros relativos a E/LE ya existentes en pinterest:

Comentarios

  1. En lo personal pinterestiniciarsesion.review ha sido de gran ayuda, con las novedades que siempre me mantienen al tanto de la musica, libros aplicaciones y blog más actuales puedo disfrutar con gusto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...