Ir al contenido principal

¡Hagan juego, señores profesores!



¿Sabías que la industria de los videojuegos genera, desde un punto de vista económico, dos veces más de beneficios que toda la industria del cine americano?
Los que ahora tienen menos de 35 años nacieron con la era del videojuego y ya ha pasado a ser algo más que un efecto de moda. Todo ello  va  a  traer  como  consecuencia  el  desarrollo  de  materiales  con  fines educativos en soporte digital (los videojuegos educativos) que parecen atraer cada vez más al cuerpo enseñante. Así lo demuestra un estudio reciente (
Quels usages pour les jeux électroniques en classe?) que la EUN ha realizado. Según la encuesta, el impacto educativo del uso de los juegos electrónicos es más que óptimo. Y lo que más sorprende es la valoración positiva que los profesores hacen de este material.

Si bien el juego es una actividad que encontramos en los animales que, incluso, parece proporcionarles los mismos efectos placenteros con liberación de endorfinas, el uso de la tecnología aparece como actividad exclusivamente humana y el aprender haciendo (learning by doing) con ayuda de ordenadores se va desarrollando dentro y fuera del aula. Así pues, a estas alturas las aportaciones de los videojuegos educativos a la enseñanza son innegables. 
Muchos son los sitios que proponene juegos en la web (ver, por ejemplo, la recopilación de Jaime Ibañez). A pesar del interés que puedan tener muchos de estos sitios, es evidente que el elemento web 2.0 con sus premisas de aprendizaje cooperativo e interactivo queda fuera de lugar. Pero, no hay que olvidar que al mismo tiempo que se desarrollan los videojuegos para el aprendizaje se observó un aumento de los métodos llamados de E-learning o incluso Blended Learning (sistema de aprendizaje semi-presencial), y desde el mundo de la empresa se empezaron a dar propuestas de formación a partir de juegos tecnológicos con los llamados  Serious Games, o juegos serios, que despuntan ya como una buena opción para integrar esas posibilidades sociabilizadoras e interactivas de la web 2.0. Por desgracia, los ejemplos específicos para ELE son casi inexistentes todavía y hay mucho por explorar.
En cualquier caso, lo que sí parece claro es que el  juego es tan viejo como la Humanidad y que su desarrollo tecnológico como potente recurso didáctico será inevitable, nos guste o no a algunos profesores tecnófobos o, mejor dicho, ludófobos. Así que, señores profesores, empiecen a jugar desde sus tabletas, desde sus ordenadores, desde su móviles entre clase y clase o en clase y empiecen a entender las posibilidades didácticas que estos nuevos materiales pueden ofrecernos.
 Huizinga en su obra Homo Ludens (1968), referente indiscutible en el tema del juego, se atreve a declarar que "esta actividad existió antes de toda cultura y que la cultura es juego". Me gustaría acabar este mensaje/reflexión, remodelando el título de Huizinga en Homo sapiens, homo ludens para evidenciar cómo el aprender siempre ha ido unido a la simulación y al juego y no dejará de hacerlo por el hecho de haber pasado a otro soporte como el digital. 

Video realizado por la Universidad Politécnica de Valencia
























Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...