Makebeliefcomix: Una forma de crear un cómic sin ser un Picasso
Hola a tod@s. He estado cacharreando por aquí y he encontrado una aplicación que puede ser muy interesante y divertida para llevar a clase. Personalmente soy una forofa de los cómics y me gusta usarlos en clase porque una imagen ayuda muchísimo a contextualizar el texto. Pero soy una auténtica patata dibujando. Pero he encontrado una aplicación con la que no hace falta ser un Picasso para crear tu propio cómic.
Se trata de un programita muy básico pero que para empezar a dar los primeros pasitos es suficiente. http://www.makebeliefscomix.com/Comix/
Con un uso muy intuitivo y fácil se pueden crear historias muy divertidas. Individualmente o de forma colectiva. Una vez terminado el trabajo se puede imprimir o enviar por email. Creo que puede ser muy divertido hacer un mural en clase con las historias que los estudiantes hayan creado sobre el mismo tema.
Me parece un modo muy divertido de motivar y de fomentar la creatividad entre nuestros estudiantes. Además de trabajar el texto escrito desde una perspectiva más dinámica y colaborativa. Aquí os dejo mis primeros pinitos.
Espero que lo uséis y le saquéis partido. Yo ya tengo una actividad en mente.
Hola a tod@s. He estado cacharreando por aquí y he encontrado una aplicación que puede ser muy interesante y divertida para llevar a clase. Personalmente soy una forofa de los cómics y me gusta usarlos en clase porque una imagen ayuda muchísimo a contextualizar el texto. Pero soy una auténtica patata dibujando. Pero he encontrado una aplicación con la que no hace falta ser un Picasso para crear tu propio cómic.
Se trata de un programita muy básico pero que para empezar a dar los primeros pasitos es suficiente. http://www.makebeliefscomix.com/Comix/
Con un uso muy intuitivo y fácil se pueden crear historias muy divertidas. Individualmente o de forma colectiva. Una vez terminado el trabajo se puede imprimir o enviar por email. Creo que puede ser muy divertido hacer un mural en clase con las historias que los estudiantes hayan creado sobre el mismo tema.
Me parece un modo muy divertido de motivar y de fomentar la creatividad entre nuestros estudiantes. Además de trabajar el texto escrito desde una perspectiva más dinámica y colaborativa. Aquí os dejo mis primeros pinitos.
Espero que lo uséis y le saquéis partido. Yo ya tengo una actividad en mente.
¡Cómo me ha gustado esta herramienta! Parece útil tanto para elaborar material (creando tus propias viñetas para las actividades) como para convertirlo en un trabajo en grupo o individual sobre el tema que se esté tratando. Creo que yo también voy a trastear un buen rato con ella y seguro que me viene alguna idea interesante.
ResponderEliminarQué guay compi!
ResponderEliminarHay en el blog otro programa para hacer cõmic que también está súper chulo... Entre eso y el subtitulado podemos hacer maravillas!!!
Jesús, no encuentro el otro link para hacer cómics. Encontré uno que se llama pixton en un pdf sobre tics en internet pero había que pagar. ¿Sabes cómo se llama el otro programa? Gracias, Raquel
ResponderEliminarQué buen juguete para convertirnos todos en dibujantes de comic. Al igual que a ti también me gustan mucho los cómics y esto me va a ayudar, Gabi me descubrió el otro día Pixton y estoy encantado. Ahora con más opciones.
ResponderEliminar