
El CONOCIMIENTO PARA TODOS. web 2.0
Siempre buscamos recursos para nuestras clases. Cómo mejorarlas, cómo mejorarlas, cómo mejorarlas. La red nos ayuda a mejorarlas, a encontrar recursos, a dinamizarlas, a hacerlas actuales o significativas. Seguro. Por supuesto. Seguro. Eso es lo que pensaba. Lo que creía hasta que tuve una alumna con un aprendizaje diferente. Un aprendizaje que yo no conocía. Un aprendizaje particular para ella y para muchos de su colectivo. Debo decir que mi alumna tiene un B2 de español. Además, es traductora de alemán e italiano. En las clases participa, se involucra, estudia y escucha. Lo que no puede, es casi ver. Su visibilidad es muy baja y para leer se ayuda de unas gafas especiales con una lupa integrada. Yo preparaba las clases como siempre. Buscando recursos para mejorarlas. Ella me obligo a que me probara sus gafas. Me las probé. No es nada fácil. En ese momento sin ver casi nada lo vi claro.¿ Qué clase de recursos materiales y virtuales utilizaba?
Casualmente encontré un vídeo en Internet que me aclaró muchas cosas. Es un vídeo del programa Redes de TVE titulado : “El conocimiento accesible para todos”. En él no vais a encontrar la solución ni los recursos necesarios para trabajar en las clases con personas casi invidentes. Tampoco a solucionar la falta de pequeñas inversiones que ayudarían a estos alumnos a disfrutar de la enseñanza Web 2.0. En él sólo encontraréis personas que tienen mucha ansia por aprender y que se les tiene poco en cuenta. También podréis reflexionar. A mi me ayudó a plantearme como estructurar una clase de ELE para una persona casi invidente. Os invito a verlo.
Hola Montse,
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el vídeo, me ha parecido muy interesante y sobre todo me ha hecho reflexionar sobre algo que no me había planteado con detenimiento, y es que la tecnología también puede suponer un gran obstáculo porque puede llegar a marginar a un buen número de personas con discapacidad visual o de otro tipo.
Aunque no tenga demasiada relación con esto recuerdo que cuando trabajé en la web de un ayuntamiento la accesibilidad fue de las mayores preocupaciones del proyecto y en donde se invirtió mucho esfuerzo y dinero. En aquel momento fuimos de los pocos y es agradable el ver cómo se ha extendido esta práctica en los últimos años.
Un saludo.