Bueno, volvemos a participar porque leyendo El Correo he encontrado una noticia interesante sobre la escritura colectiva y los blogs. #24H es un libro ideado por Bernardo Gutierrez en forma de blog que los lectores manipulan a su antojo, en una sala de remezclas. Al autor se le ocurrió la idea de forma bastante intuitiva cuando colgaba en su blog los textos que incorporaba a su libro y le añadía posteriormente los comentarios que aparecían en su blog. Rápidamente pensó que si la remezcla existía en la música, por qué no podía tener su lugar en la literatura.

Bernardo Gutierrez y la editorial Dpr-Barcelona han habilitado por medio de la herramienta booki.cc una sala para que cualquier persona pueda hacer un remake, una nueva versión del libro. Puede mejorarlo, cambiarlo. Así, uno mismo puede ser lector-autor sin que el autor primigenio se sienta ofendido. Además los textos pierden linealidad, se fragmentan, se usan/remezclan colectivamente,
se conjuban con vídeo, sonidos, fotos para darle un sentido más completo.
Estas iniciativas creo que son muy positivas, porque en los centros educativos se puede hacer los mismo y impulsar a que nuestros alumnos en talleres de escritura realicen relatos colectivamente. Sería una nueva forma de entender los talleres de escritura más creativo y actual, y de paso, dar un uso práctico a tanta herramienta: tablets, teléfonos móviles, pizarras digitales...También estaría más accesible la distribución del producto final por medio de la propia red.
Bernardo Gutierrez y la editorial Dpr-Barcelona han habilitado por medio de la herramienta booki.cc una sala para que cualquier persona pueda hacer un remake, una nueva versión del libro. Puede mejorarlo, cambiarlo. Así, uno mismo puede ser lector-autor sin que el autor primigenio se sienta ofendido. Además los textos pierden linealidad, se fragmentan, se usan/remezclan colectivamente,
se conjuban con vídeo, sonidos, fotos para darle un sentido más completo.
Estas iniciativas creo que son muy positivas, porque en los centros educativos se puede hacer los mismo y impulsar a que nuestros alumnos en talleres de escritura realicen relatos colectivamente. Sería una nueva forma de entender los talleres de escritura más creativo y actual, y de paso, dar un uso práctico a tanta herramienta: tablets, teléfonos móviles, pizarras digitales...También estaría más accesible la distribución del producto final por medio de la propia red.
Comentarios
Publicar un comentario