Ir al contenido principal

LOS CÓMICS VIRTUALES: UNA SEMILLA DE LA CREATIVIDAD EN EL AULA DE E/LE






 1: Creativos confundidos


Esta puede ser una de las situaciones donde comprobamos que tanto los alumnos como los profesores no somos capaces de llevar a cabo las actividades creativas en el aula de idiomas. Muchos profesores ni siquiera se dan cuenta de la importancia de esta faceta del desarrollo educativo, ya que no son conscientes de sus propios poderes creativos. Los que consideran la importancia de este aspecto, suelen recurrir a los métodos tradicionales, por ejemplo organizando un taller de la escritura creativa pero ¿qué hacer si no tenemos tiempo? o ¿si nosotros mismos no somos especialistas en la materia y no sabemos por dónde empezar?

2: Compromiso 


Como siempre, la regla de los pasos pequeños puede salvarnos. En búsqueda del primer paso hacia la creatividad en el aula de E/LE hay que recurrir a lo más simple y lo más accesible tanto para nosotros como para nuestros alumnos. Las TIC en este caso pueden ser una buena solución y un medio muy eficaz para hacer un contrabando invisible de los contenidos éticos y educativos en el aula de idiomas mediante el entorno natural de nuestros alumnos, es decir, el ratón y la pantalla. Parece cada vez más obvio que es una manera más rápida de motivar a los estudiantes, pero en el caso que proponemos a continuación no se trata sólo de practicar el idioma por practicarlo, ni para establecer relaciones sociales mediante redes y plataformas artificiales.

3: Primeros pasos


¿Y qué os parece crear vuestro propio cómic? Seguro que estáis descartándolo ya en principio sabiendo que este tipo de tarea requiere un montón de tiempo, dotes e ideas: difícil de conseguir en la vida cotidiana, parece casi inalcanzable en el aula de idiomas. ¡Error! Paradójicamente no es así, gracias a las nuevas tecnologías hacer un par de dibujos y rellenar los bocadillos ya no parece una idea de alto nivel, por lo menos en cuanto a los conocimientos técnicos. Ya veráis que es coser y cantar.

4: Vamos al grano


Las herramientas vienen por sí solas. Una de ellas es stripcreator. Mediante la pagina web http://www.stripcreator.com puedes crear tu propio cómic sin mayor esfuerzo. Con un abánico muy amplio de personajes y entornos no tardarás mucho en ilustrar tu historia. Lo único que falta es tenerla, sin embargo la multitud de imágenes y contextos ofrecidos por stripcreator pueden inspirarte a pensar en alguna. Como podrás ver, es muy fácil de manejar y ya en 10 minutos tu cómic estará listo. Vea el tutorial.

Otra herramienta muy parecida es wittycomics. Sin embargo, la página no dispone de muchas imágenes o fondos de los que podemos escoger. Además, las gráficas ofrecidas parecen más serias. Recomendable en el trabajo  con los alumnos adultos y serios (¿?):)




La creación de un cómic puede ser una buena actividad para nuestras clases de E/LE. ¿Ventajas? Antes que nada es una excelente oportunidad que brindamos a nuestros docentes para que desarrollen su creatividad y comprueben sus conocimientos lingüísticos. ¿Encontráis algunas más?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...