Ir al contenido principal

Hoy subtitulamos.

Aprovechando una idea que surgió en clase el otro día, he decidido incorporar una herramienta útil para llevarla a cabo en clase. El otro día hablamos de la utilidad que podría tener realizar una actividad de subtitulación en clase. Por ejemplo, podemos darles un vídeo mudo corto para el que tienen que crear subtítulos que encajen con las imágenes. Podemos adaptar el vídeo a la temática que estamos viendo en clase, o simplemente para que dejen volar su imaginación creando una historia completamente libre. Este programa que os presento en esta entrada es bastante simple. Se le puede sacar más partido, pero para lo que nosostros necesitamos es muy fácil de utilizar. Se llama Subtitle Workshop, y es gratuito (eso sí, no está disponible pasa Mac).
Para crear e introducir los subtítulos es muy sencillo, sólo tenemos que importar el vídeo. Para ello clicamos en el botón 2.: Película>Abrir y seleccionamos nuestro vídeo. Una vez ya tenemos el vídeo en el programa, empezamos a crear nuestros subtítulos. Para ello deberemos clicar en el botón 1.: Archivo>Nuevo subtítulo... (también podemos usar el shortcut: Ctrl+N)
Ahora ya lo único que tenemos que hacer es insertar los subtítulos, para ello sólo tenemos que reproducir nuestro vídeo clicando en el botón 3. de PLAY, y pausarlo (volviendo a clicar en el botón 3. justo en el momento que queremos que empiece nuestro subtítulo, para establecer el tiempo de inicio del subtítulo clicamos en el botón 4. volvemos a dar al PLAY y pausamos de nuevo para fijar el momento que queremos que acabe nuestro subtítulo (botón 5.) Una vez tenemos los tiempos establecidos, clicamos en el subtítulo creado y en el espacio abajo a la derecha donde pone texto (señalado con el número 6.) introducimos las palabras que queremos que salgan posteriormente en pantalla. Y seguiremos así hasta que tengamos todo el vídeo acabado. Para guardarlo, clicaremos en 1. otra vez, Archivo>Guardar como... Y seleccionamos el tipo de archivo SubRip. Se nos creará un archivo que tendremos que llamar del mismo modo que el vídeo y deberán estar guardados en la misma carpeta. Así cuando reproduzcamos el vídeo saldrá con los subtítulos que hemos creado. ¡Y ya está! ¡Espero que os haya gustado!

Comentarios

  1. Hola Marina: Muchas gracias por compartir esta herramienta. ¿Conoces algún programa de subtitulación para Mac?
    Gracias,
    Ana

    ResponderEliminar
  2. Hola Ana, yo usé también Aegisub que tiene versión para Mac. Te dejo un enlace a un blog que encontré donde explica muy bien el uso de este programa e incluye el link para descargarlo.
    http://www.emezeta.com/articulos/manual-para-subtitular-videos
    Espero que te vaya bien,
    Un saludo,
    Marina

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...