Ir al contenido principal

last.fm


Esta imagen es propiedad de last.fm™ (last.fm/resources) y está publicada  bajo Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported


Licencia Creative Commons


Partiendo de mi experiencia personal en el aprendizaje de lenguas extranjeras (en este caso, el sueco), me gustaría destacar una herramienta que me ha sido especialmente útil: last.fm™.

Teniendo en cuenta la tendencia actual (que empezó hace un par de décadas, en realidad) de ir en cualquier lado escuchando música, avanzando de un walkman hasta llegar a las versiones más nuevas del iPod, me parece que este hecho se podría implementar de manera perfecta en la enseñanza de E/LE.

Las canciones en el aula de E/LE tienen un papel relativamente marginal, es decir, sirven para relajar o hasta un cierto punto, premiar al alumnado, después de una clase intensa y normalmente se reducen a rellenar huecos. Pero, ¿podemos contar con que a todos los alumnos les gustará, por ejemplo, Hijo de la luna de Mecano?

No, obviamente.

Veamos cómo podemos implementar last.fm en la enseñanza del E/LE.

Para introducir las funciones de este programa, cabe destacar que last.fm (¡disponible en español!) es absolutamente gratuito. Solo necesitamos abrir una cuenta, descargar la aplicación y sumergirnos en la infinidad de posibilidades que esta red social, con unos 43 millones de usuarios, ofrece. Al hacer un análisis de nuestras playlists y basándose en preferencias, gustos, géneros y artistas, el programa nos sugiere varios artistas desconocidos que nos podrían gustar, basándose en nuestro perfil musical.

De esta manera, el alumno puede descubrir artistas que cantan en la lengua meta, en este caso, el español y que se adaptan a sus gustos musicales o realizar una búsqueda avanzada, siguiendo diferentes criterios.

A parte de las canciones, también nos recomienda otros usuarios con gustos similares tanto en nuestra región, como en todo el mundo, incitando de tal manera el contacto entre personas, lo cual puede llevar a un intercambio de mensajes, gustos o ideas, por ejemplo, entre el alumno y un hablante nativo de la lengua meta.

La principal hipótesis que tengo en mente al plantearme el uso del last.fm en la enseñanza de E/LE y corriendo el riesgo de sonar un tanto cursi, es la de enseñar deleitando, puesto que, si incitamos al alumno a descubrir el mundo del español mediante la música, además, mediante géneros musicales que a él/ella le gusten, podremos contar con una motivación relativamente constante gracias a la que el alumno descubrirá palabras nuevas constantemente y, lo más importante, entrará en contacto con la lengua real (y sus variaciones, diatópicas, por ejemplo).

Además, la aplicación se puede bajar al móvil (sistemas Apple y Android), ofreciendo la posibilidad de estar constantemente conectado, compartiendo tu música con los demás y descubriendo artistas nuevos.

En mi caso particular, al estudiar sueco, este programa me ha servido mucho al abrirme las puertas a una lengua poco presente en, por ejemplo, Youtube, y con poca oferta musical en la lengua propia del país (teniendo en cuenta que el 98% de los grupos suecos cantan en inglés) y me ha llevado a descubrir palabras como "espalda" (en niveles más bajos) hasta "ventrículo derecho" (del corazón, por más surreal que suene).

¡Echa un vistazo a la página de last.fm y empieza a descubrir música nueva!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...