¿Dónde quedaron los días en que practicábamos el dominio de nuestra lengua extranjera enviando cartas a amigos a distancia? Primeramente me gustaría retomar el concepto base de amigos por correspondencia. Es decir, aquellas personas que se anunciaban en revistas o daban su contacto a escuelas de idiomas con el fin de conocer a personas de otros países y culturas distintas para poder conocerse mediante el intercambio de cartas y, ya de paso, practicar la expresión escrita de la lengua que aprenden.
![]() |
Años más tarde, dichos anuncios dieron un paso hacia delante y se publicaron en páginas web especialmente dedicadas a estos servicios, por así decirlo. Así pues, se simplificaba la tarea de encontrar a personas con quien chatear. Por lo que, el concepto inicial siguió siendo el mismo pero la vía de acceso, es decir, internet, en dicho caso, facilitó mucho la tarea de comunicarse con personas de alrededor del mundo. Este fue el boom de la comunicación a través de la red; puesto que los ordenadores iban tomando terreno en muchos de los hogares de los cibernautas.
![]() |
Dos personas de distintos países conociéndose gracias a internet |
Posteriormente, tras los inicios de internet, su poder se expandió a infinidad de servicios online (salas de chat, messenger, skype y un largo etcétera) donde uno tan solo se registraba y ya podía construir su propia agenda de amigos con los cuales practicar la lengua extranjera. Del mismo modo, internet acercó a dichos usuarios y logró conseguir que estos se reunieran y se encontraran físicamente para poder relacionarse, conocerse y practicar la lengua que se desee ayudándose mutuamente. En esto consisten los popularmente conocidos como tandems lingüísticos. Se podría decir que son una versión más moderna y real de los amigos por correspondencia u online.
Ahora bien, ahora nos preguntaremos cuál es el siguiente paso. Todavía no se puede responder a ciencia cierta cuál será la evolución tecnológica vinculada a las relaciones humanas y al desarrollo lingüístico pero parece ser que nuestro tradicional amigo por correspondencia se nos ha convertido en el ‘whatsupamigo’, por denominarlo de alguna manera. Bautizo dicho término partiendo de la fusión de dos palabras [whatsup+amigo] que sigue retomando la idea base de amigo por correspondencia pero se fusiona con nuestras queridas tecnologías de la comunicación. Esta herramienta nos proporciona tener contacto con otras personas en cualquier lugar del mundo en cualquier momento del día y, es más, nos da la posibilidad de conocerla en persona si se desea.
Sí, la verdad que ultimamente tecnologías corren muy rapido y si antes para comunicarse con otra gente teníamos que escribir las cartas y esperar la respuesta bastante tiempo, ahora existen tantas herramientas y diferentes aplicaciones que ayudan mucho a comunicarnos. Pues tambien esta más facil aprender idiomas gracias a internet podemos practicarlos con gente nativa.
ResponderEliminar