Para el trabajo diario tenemos que estar cargando
información para todos lados y a veces incluso se nos puede extraviar u olvidar
en casa. Como apoyo para nuestras tareas ha llegado recientemente una
aplicación que nos permitirá sincronizar nuestros documentos, recursos y demás
archivos con nuestra unidad en línea, ya sea desde nuestro ordenador, tablet o móvil. El nuevo servicio de
Google de almacenamiento en la nube Google
Drive amplia las opciones del antiguo Google
Docs y le añade 5GB de almacenamiento. Además tiene la posibilidad de
compartir archivos y carpetas, cosa que veníamos haciendo con el servicio que
ofrece Dropbox, Wuala o Box.net. Si
bien es cierto que la nueva opción de Google no es realmente revolucionaria, al
menos a favor de los clientes de Gmail nos deja la posibilidad de concentrar
nuestros trabajos, fotos y archivos en un sólo lugar y administrarlos y
compartirlos desde este. Google Drive
es una aplicación que merece probarse y ya el tiempo dirá si cubre nuestras
expectativas.
La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal. La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...
Gracias por la información.
ResponderEliminarYo soy usuario frecuente del dropbox y digamos que ya he desterrado los usb stocks gracias a él. Sin embargo a veces me faltaba espacio para almacenar cosas y está bien tener una segunda opción.
Parece muy interesante la parte de trabajar con google drive off line, aunque me tenga que bajar un navegador más. Habrá que seguir con la exploración.
Un saludo,
Jesús Parrondo
Gracias por el artículo.
ResponderEliminarPersonalmente utilizo más Dropbox. Hasta ahora conozco más gente que lo utiliza y, principalmente, porque la aplicación para móvil me parece más clara.
Jesús, ¿estás seguro que es necesario un navegador diferente? (imagino que te refieres al Chrome. Diría que con el explorer se puede...aunque quizá me equivoco.
Un saludo,
Gabri
Hola
ResponderEliminarMe gusta la idea de tener una especie de biblioteca espacial (por lo de la nube) y virtual de fácil acceso. Es una forma minimalista (por el poco sitio que ocupa) de almacenamiento. Pero, ¿dónde quedarán los A-Z de toda la vida? ¿qué haremos con ellos?
Estas aplicaciones y los consiguientos almacenamientos tienen desde mi punto de vista un pero: la pérdida de intimidad. Toda nuestra información está a la vista o al acceso de cualquiera- siempre alguien accede-. Otro pero que se me ocurre es cuando el titular desaparece ¿qué ocurre con todo ese almacenamiento virtual?
Un saludo
Hola,
ResponderEliminarno puedo hacer un comentario comparativo como el de Jesús y Gabri porque no conozco Dropbox pero me gustaría siguiendo la metáfora de Jesús desenterrar mis usb así que ya que no conozco otra posibilidad por qué no con google drive?
Un saludo
Nuria
Hola Gabri:
ResponderEliminarPor lo poquito que he leído, para usar el drive en función off-line, es necesario trabajar con el chrome. Así para momentos sin internet, como en aviones y tal...
Un abrazo
¡Hola compañeros!
ResponderEliminarYo también soy más de Dropbox (lo tengo instalado en todos los dispositivos que uso y me parece comodísimo) pero es cierto que con Google Drive se pueden explotar mejor las múltiples herramientas que nos ofrece Google.
Sobre lo que comenta Jesús de los navegadores, yo utilizo Safari y no tengo problemas en usar el Drive off-line, pero no soy experta en el tema así que no sé si funciona con el resto. Podéis consultar esta página en la que informa de cómo hacerlo: http://support.google.com/drive/bin/answer.py?hl=es&answer=1628469
Sobre lo que comenta Sofía, y a pesar de que soy adicta a las tecnologías, tengo que decir que mis carpetas A-Z y mis centenares de libretas no me las quita nadie. Así que podemos complementar lo uno con lo otro, lo bueno de tantas opciones es eso: que tenemos dónde elegir.
¡Un abrazo!