A
estas alturas conocemos de sobra las bondades y ventajas de trabajar en grupo y
de pensar colectivamente para lograr el aprendizaje en general y el aprendizaje
de lenguas en particular. Tampoco es -ni mucho menos- nuevo el concepto de
escritura colaborativa (también conocido como literatura hipertextual), aunque
con la tecnología que disponemos hoy en día, dicha forma de creación literaria adquiere
una especial dimensión y tiene un mayor potencial de desarrollo. Pues bien,
para explotar esas bondades y virtudes del trabajo en grupo a través de la
escritura cooperativa en el aula de ELE es que presentamos una herramienta
nacida recién en febrero de este año 2012, se trata de COOMPONE, un portal web de composición
colaborativa que permite a los usuarios crear poemas y canciones en grupo.

No
resulta difícil entonces, a partir de esta descripción que los propios autores
de coompone han elaborado, imaginar la cantidad de aplicaciones que esta
herramienta puede tener en un aula de ELE. Así, el profesor (registrado en coompone), tras
la introducción en clase de algún contenido propio de la enseñanza del español,
puede iniciar la primera línea de un poema o canción donde se trabaje el
contenido visto en las clases presenciales y los estudiantes deben continuarla,
por supuesto, utilizando los conceptos explicados por el profesor. Además, el
método de propuestas que plantea Coompone, en el que los alumnos votan las
mejores de ellas, anima a los estudiantes a competir como si fuera un juego y a
esforzarse en la composición de sus propuestas para conseguir que la suya sea
la más votada.
Existe
consenso en que la destreza de expresión escrita es una de las últimas y más
difíciles de adquirir por los estudiantes de una nueva lengua, por ello es que
esta herramienta cobra aún mayor relevancia en el mundo del español como lengua
extranjera, pues puede servir como taller de escritura 2.0 que permita a los
alumnos desarrollar sus capacidades de escritura, mejorando el nivel de lengua,
así como también sus aptitudes de trabajo en grupo.
Pero
no sólo eso, asimismo, contamos con la posibilidad de que diariamente el equipo
de coompone.com ofrece una recopilación completa de noticias de actualidad,
novedades, y recursos literarios y educativos relacionados con el mundo de la
música, literatura y educación, pudiendo solicitar los usuarios que se nos haga
llegar dicha recopilación.
Además,
en estos momentos, el equipo de Coompone.com está trabajando para que los
usuarios próximamente puedan también musicalizar sus creaciones. Cabe señalar
que los poemas y canciones que se crean en la web coompone, cuentan con
licencia Creative Commons.
Por
otra parte, la forma de uso de esta herramienta está explicada en la página web
de coompone, con instrucciones claras y completas. También encontraréis aquí
ideas para profesores de español como lengua extranjera y propuestas de algunos
métodos y ejercicios que podrían plantearse en clase para estimular la
escritura colaborativa entre los alumnos.
Sólo
queda invitaros a revisar esta herramienta 2.0 de composición literaria, pues
puede representar una propuesta atractiva para el alumno en comparación con
otros ejercicios de escritura tradicionales, como la composición de un poema en
formato papel. Los jóvenes estamos familiarizados con Internet, las redes
sociales, las wikis y las aplicaciones 2.0 y las utilizamos diariamente como
medios efectivos de expresión y creación, por lo que las actividades -bien
diseñadas- pueden resultar altamente significativas.
Comentarios
Publicar un comentario