Ir al contenido principal

¡Adictos a las series.com!

Hoy en día cualquier ciudadano del mundo conoce la importancia y fuerza que poseen los medios de comunicación (radio, prensa, televisión e Internet) en la sociedad actual, donde intervienen como un vehículo de información y cultura accesible para todos, ejerciendo una influencia social incluso mayor que la que puede llegar a ejercer la acción escolar.

Por este motivo, en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras, esta influencia debería aprovecharse para la formación lingüística, sociolingüística y pragmática del alumnado, pues su contacto con estos materiales auténticos también conocidos como Realia resultarían beneficiosos para su aprendizaje de una L2.

Conscientes de que no siempre es posible desplazarse al país donde se habla la lengua en cuestión para alcanzar el nivel de competencia comunicativa deseado, proponemos en este sentido el uso de los medios de comunicación en la enseñanza de idiomas, y más concretamente, el visionado de series televisivas para su aprendizaje.

Porque... ¿quién de nosotros no se ha “picado” nunca a ver una serie de televisión?

Destacaremos un detalle importante al respecto, ya que a pesar del adjetivo “televisivas” que las acompaña, hoy sabemos que es posible acceder a dichas series no sólo a través de la televisión, sino también a través del mass media por excelencia propio de nuestro siglo XXI, Internet, que rompe fronteras y se encuentra al alcance de todos.

En lo que respecta a la enseñanza-aprendizaje de E/LE, el importante papel que desempeñan los medios de comunicación viene siendo tema de debate en los congresos dedicados a la lengua española de estos últimos años. Efectivamente, podemos afirmar con toda certeza que los medios de comunicación constituyen hoy en día una de las principales fuentes de renovación del idioma, llegando incluso a convertirse en los verdaderos maestros del español, pues son siempre los primeros en difundir los nuevos usos que va adquiriendo la lengua.

Por esta razón, las series de televisión, aparte del propósito habitual por el que un nativo las ve, que consiste principalmente en obtener algún tipo de entretenimiento, podrían aprovecharse además como herramienta didáctica en el aprendizaje de E/LE.

A continuación proponemos una serie de enlaces de los sitios web más utilizados para ver teleseries online en español: 



A pesar de sus detractores, apostamos por el visionado de series de televisión en el aprendizaje de E/LE por diversas razones:

1.      Se trata de un recurso que aúna tanto un componente oral como visual, lo que hace de ello una  herramienta de gran valor y de las más completas a la hora de desarrollar la competencia comunicativa del aprendiente;
2.      Representan uno de los productos audiovisuales que más vínculos estrechos mantienen con la vida cotidiana concerniente a los intereses, preocupaciones, expectativas y aspiraciones de la sociedad, por lo que los aprendientes se pueden sentir fácilmente reflejados en las situaciones que se les presentan;
3.      Aunque los diálogos que aparecen en estas series son artificiales y vienen predeterminados por el trabajo de los guionistas, presentan contextos lingüísticos vivos que buscan ser reales y creíbles, por lo que su visionado permitiría a los aprendices ver y oír a hablantes nativos utilizando una lengua auténtica en unas situaciones comunicativas que se aproximan en gran medida a las de la vida real;
4.      Son útiles vehículos de difusión de patrones socioculturales propios de una comunidad lingüística, por lo que pueden ayudar al desarrollo de la competencia sociolingüística de los estudiantes de español;
5.      Pueden facilitar a los estudiantes su familiarización, no sólo con aspectos formales y socioculturales de la lengua, sino también con aspectos extralingüísticos, propios de la comunicación no verbal (la quinésica, la proxémica, la cronémica);
6.      Pueden llegar a ser un instrumento lucrativo muy motivador, resultando más atractivas para el alumnado al alejarse del aprendizaje tradicional que suele darse en un aula de idiomas, ya que con ellas se tiene la oportunidad de “viajar”;
7.      Pueden proporcionar muestras de variedad de la lengua española, gracias al papel que desempeñan en ellas los diferentes actores, que proceden de diversas zonas de la península e Hispanoamérica.
8.      En definitiva, podrían servir de “laboratorio lingüístico” para un sinfín de actividades en el aula de E/LE, facilitando la consecución del objetivo último de la enseñanza de idiomas contemporánea, que no es sino el desarrollo de la competencia comunicativa del alumno.

Por todas estas razones, os invitamos a conectaros a Internet y hacer uso de este potente instrumento de aprendizaje de idiomas mientras disfrutáis viendo vuestra serie de televisión preferida .

¡Bon voyage!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...