VIDEO: NOTICIA EDUCACIÓN 2.0
En esta noticia, se comenta, que hoy en día, las redes sociales han adquirido una gran importancia en nuestra sociedad, especialmente entre los jovenes, por lo que muchos profesores están recibiendo cursos para comprender mejor estas redes y asi poder encontrar un sentido pedagógico a las mismas para usarlas en clase.
"Si es una de las ocupaciones mayoritarias del ocio de los jovenes, creo que, ese ocio, aprovecharlo con canales y fines educativos, sería ya un objetivo en si". Esta es la conclusión a la que llega uno de los profesores que aparece en la noticia.
Sin embargo, en el video, podemos observar el principal problema de fondo entorno a esta noticia. Está muy bien querer aprovechar estas nuevas redes sociales para fines didácticos y educativos. No obstante, el problema actual es que mucho de los docentes no están preparados para utilizar estás nuevas tecnologias, ya que muchos de ellos desconocen directamente en que consiste una red social. De hecho, en el video se muestra como en esta materia, los alumnos mismos son mucho más expertos que los propios profesores. Es por este motivo por lo que, actualmente, muchos docentes se encuentran recibiendo cursos sobre como utilizar estas nuevas tecnologías. Pero lo que me parece especialmente interesante, es que a partir de lo que se comenta en este video, se pone claramente de manifiesto la importancia de asignaturas que estamos cursando actualmente, como TIC. Es decir, la importancia de aquellas asignaturas centradas en el uso de las nuevas tecnologías como recursos didácticos y educativos.
En el video, también se nombran muchas de las herramientas que hemos visto a lo largo de la asignatura de TIC, como Moodle o Twitter. Además, también se nombran muchas de sus ventajas como el poder contactar con un compañero si tienes alguna duda, la posibilidad de disponer de los apuntes por si algún día no vas a clase, etc.

Como se comenta en la noticia, me parece muy bien que actualmente los docentes se estén formando para poder emplear estas nuevas herramientas... sin embargo, ¿cuándo llegará el cambio en el sistema educativo? ¿Cuándo se introducirán estás nuevas tecnologías en la realidad escolar? Yo la verdad, dudo mucho de que este cambio llegue en poco tiempo, y más teniendo en cuenta que a nivel técnologico, España está a la cola de Europa.
De hecho, en esta otra noticia podemos ver como el Reino Unido reformará la educación primaria para adecuarla a las nuevas tecnologías. Según este artículo, en el Reino Unido, el nuevo currículo planteará cambios en la forma de impartir las clases, donde las nuevas tecnologías y el uso de herramientas de comunicación como blogs, podcasts, las wikis o twitter, cobrarán especial importancia. Lo que me parece más sorprendente, es que estamos hablando de un país que ya de por si estaba a años luz de Epaña en lo que se refiere a la implementación de las nuevas tecnologías en la realidad escolar.
Así que me pregunto. ¿Cuándo nos vamos a poner al día? ¿Cuando vamos a decidir integrar de manera definitiva las nuevas tecnologias en el aula? La verdad, es que aún no lo tengo muy claro...
Sí, muy interesante el proyecto de cambios en el currículum escolar en el Reino Unido. También recogí esa noticia en mi "Recull de premsa". Si les interesa leer más sobre ello pueden chequear la noticia que apareció en la bbc.com en mi blog: www.cltuk.blogspot.com, en la entrada del 25 de abril.
ResponderEliminarQue estén bien :-)
Ramon.
Estoy de acuero completamente en que sin duda esta asignatura es una de las más importantes de cara a nuestro futuro, dado la educación del futuro pasa sin lugar a dudas por las nuevas tecnologías.
ResponderEliminarNo obstante, creo también que es importante no darle al tema más importancia de la que tiene. En el vídeo se preguntaba a los profesores si recibían trabajos de los alumnos por internet y el no hacerlo era considerado una especie de pecado capital. No olvidemos que el uso de las tecnologías es una herramienta que en algunos casos nos ayudará a alcanzar más facilmente nuestros objetivos, pero en no debe ser el objetivo en sí mismo.
Andrés,yo escuché la noticia en el telediario y me sorprendió mucho el hecho de que estos cambios en el currículum pasan por quitar algunos temas que hasta ahora se daban de forma obligatoria, y deja abierta la opción de escoger, por ejemplo, qué períodos históricos se quieren estudiar en clase...Creo que esta reforma es importante, y me parece un hecho postivo, pero creo que tendrían que intentar que fuera intercurricular y asegurarse de que no va a perjudicar a los alumnos. Como todo cambio curricular, supongo que con el tiempo se verán los fallos y los aciertos y se irán corrigiendo.
ResponderEliminarOs incluyo un link a la noticia publicada en El País:
http://www.elpais.com/articulo/educacion/colegiales/ingleses/entran/era/blogs/Wikipedia/elpepuedu/20090330elpepiedu_2/Tes
Saludos!
Me parece que estoy delante de dos mundos: el de las personas (y profesionales) que actualizadas y el de los que actúan al margen de las TIC.
ResponderEliminarHasta empezar esta asignatura de las TIC, solo había tenido dos más con el soporte del moodle (las de metodología de la UPF). Lo digo en el ámbito de la enseñanza regular, presencial.
Es como si las TIC fuera algo solo para la enseñanza a distancia(¿?).
Todo está tan disponible, pero es increíble que apenas unos cuantos profesionales hagan uso de lo que se podría hacer y que, a mi ver, no es algo superfluo para la educación.
No sé, pero cuando empiezo a analizar todo esto, siempre tengo la sensación de mareo :)
Saludos y ¡buenas vacaciones!
Queda mucho por andar, sobre todo en determinados niveles educativos. Me parece muy importante y necesaria la formación continua del profesorado, pero que junto con esto, también se dote de más medios a los centros para que no quede todo en el papel sin posibilidad de llevarlo a la práctica. Es quizá ahí donde fallamos: buenas intenciones, sin duda, pero pocos medios. La eterna canción. ;)
ResponderEliminar