
Estamos a la puerta de la Semana Santa entonces vamos a ver de qué se trata.
La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristinas.
Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo,aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma e Domingo de Resurrección.
Va precedida por la Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión y da paso a un nuevo período litúrgico, la Pascua.
La Semana Santa cuenta con celebraciones propias que recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo, la crucifixión de Jesús y su Muerte el Viernes Santo y su Resurrección en la Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.
Muy enriquecedora la entrada sobre la Semana Santa. Nos guste más o menos, se trata de una de las celebraciones más importantes en muchos sitios de España y por tanto es un conocimiento cultural que nuestros alumnos deberán aprender. No obstante, debemos siempre recordar que hay muchos tipos de cultura que podemos incluir en clase sin caer demasiado a menudo en el costumbrismo y en las fiestas populares pasadas de moda. ¡España es eso y mucho más! Estaría bien un curso en el que, en cuanto a contenidos culturales, se dedicase tanto tiempo a hablar de la Semana Santa o las Fallas como de la vida nocturna de Ibiza o de las juergas universitarias de Salamanca.
ResponderEliminar