
"La tecnología es la hoguera en torno a la cual los habitantes de la aldea global siguen contándose sus historias"
Marshall McLuhan
En clase hemos hablamos de la Web 2.0 como un espacio muy interesante para compartir cosas e interactuar con otras personas. En esta entrada quiero hablar de los audiolibros. Los audiolibros son muy útiles cuando la lectura directa se ve imposibilitada, como en el caso de las personas no videntes, pero también es una herramienta de gran utilidad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
He recorrido algunos sitios web y quiero recomendar el sitio http://www.leerescuchando.net/ por las siguientes razones. Los textos se pueden oír online o descargarse gratuitamente en formato MP3. El sitio ofrece una amplia gama de textos, desde obras clásicas hasta novelas y cuentos cortos. Tal vez no todos sean apropiados para un/a aprendiz de L2 pero en la variedad seguramente encontraremos algo que sea apropiado para nuestros estudiantes. La calidad de la audición es muy buena y aunque en muchos sitios semejantes los textos son leídos por voces generadas por ordenador en éste las voces son humanas y leídas por personas con acentos diferentes.
La Web 2.0 no se limita sólo al consumo de contenidos; cada usuario puede aportar su contribución. En el caso de la página a la que hago referencia, todos los audiolibros son creados comunitariamente por usuarios que desean compartir sus narraciones (no se comparten narraciones de libros protegidos por las leyes internacionales de Derecho de Autor). De modo tal que tus estudiantes pueden registrarse, narrar sus libros favoritos, compartirlos con otros usuarios y ser parte de la comunidad “lectoresoyentes”.
Gracias por el enlace, Tiz.
ResponderEliminarMe parece fabuloso, eso de los audiolibros.
Me siento como un inmigrante (digital) en continuo estado de shock... ¿A ver qué nos depara el día de hoy en el maravilloso mundo de las 2.0...? Póngase cómod@s and please welcome: ¡Los audiolibros!
Estupendo :-)