Ir al contenido principal

Ofertas del MIT: 4 x 1 clic


Cuando me atreví a leer un poco de Chomsky, que parece aún menos si confesara lo que realmente he entendido, fue por la curiosidad que me despertaron los libros de Steven Pinker. Un autor me animó a explorar a otro, a perderle el miedo y a facilitar mi comprensión. Algo similar sucede en la red: un sitio nos lleva a descubrir otro, vamos perdiendo el miedo, un recurso nos ayuda a entender otro y otros cibernautas más competentes pueden guiarnos en esa vorágine de información. ¿Pero qué hago yo, neófita en lengua y tecnología, discurriendo sobre lingüistas en un blog de tecnologías? Respuesta: Intento hablar sobre el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los recursos gratuitos que ofrece en línea. Y sólo como justificación para que mi verídica introducción no parezca un ejercicio mal encauzado de asociación libre: el MIT es y ha sido casa de Chomsky y Pinker, respectivamente.

El MIT, todo un referente educativo y de investigación en materia de ciencia y tecnología, ofrece una gran variedad de recursos sin costo que podemos aprovechar no sólo como profesores de lenguas (dentro y fuera del aula), sino también como aprendientes de nuevas tecnologías. Varios recursos captaron mi atención, pero por consideraciones de espacio sólo reseñaré cuatro que me parecieron particularmente útiles.

La versión electrónica de Technology Review es una publicación del MIT que ofrece información accesible sobre diversas tecnologías, analizando su uso e impacto comercial, social, político y educativo. Además, posee blogs y vídeos complementarios. Precisamente, en este sitio leí (¡y entendí!) sobre algunos recursos que bien vale la pena conocer y considerar para nuestros fines docentes y de formación, como: Livemocha y los ubicuos mashups.

La segunda herramienta es Scratch, un innovador lenguaje de programación que permite crear historias interactivas, juegos, animaciones y música, y compartirlas en la red. Ha sido diseñado para chicos de 8 a 16 años, pero creo que es posible usarlo con individuos que estén por debajo o excedan este rango de edad. ¿Nos suena algo de esto útil para nuestras clases?

Por otra parte, MIT World es un sitio que ofrece más de 500 vídeos de eventos y conferencias dictadas en el MIT por destacados académicos, investigadores, políticos y empresarios. Digamos que es algo así como la versión científica y de élite de YouTube. De hecho, hay varias conferencias que nos pueden servir si el área de adquisición del lenguaje nos interesa, por ejemplo: “Ideal” Language Learning and the Psychological Resource Problem (W.G. Sakas) y Biology of the Language Faculty: Its Perfection, Past and Future (N. Chomsky).

Finalmente, MIT OpenCourseWare da la posibilidad de obtener materiales de más de 1,800 cursos impartidos en el MIT, en 33 disciplinas. En el área de lenguas y literaturas extranjeras hay algunos cursos específicos de español que pueden ser de gran ayuda gracias a sus syllabus, tareas, proyectos, recomendaciones bibliográficas y de material multimedia, etc.

Ojalá que explorando alguno de estos sitios encuentren otras aplicaciones útiles y si no hay que pagar ni un centavo, mucho mejor.


Comentarios

  1. Descubrir espacios a través de los espacios suena interesante. Y más aún cuando tienen un fin académico. Pero lo que me parece más ingenioso es el título de este post: "ofertas del MIT: 4X1 clic" y como buena compradora compulsiva que soy inmediatamente voy a visitar ese sitio!

    ResponderEliminar
  2. Lo de descubrir cosas a partir de Pinker... Yo llegué a él a través de Daniel Dennett.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...