Ir al contenido principal

El diario de clase

Hola a todos,

No se si alguien ha tenido tiempo de ver la entrada que publiqué ayer y que acabo de suprimir... es que estoy experimentando un poco y fue un error :-(

Bueno, la idea es hacer un diario de clase en linea y para ello estoy aprendiendo a utilizar la aplicación de "Google Docs" a la que también se puede acceder de forma gratuita con una cuenta de google.

Con esta aplicación se pueen crear documentos de texto que se almacenan en la Web, en lugar de en un equipo. Además ofrece posibilidades como la de publicar directamente el texto en tu blog (esto fue lo que me pasó a mi, intenté publicar en mi blog y salió en EcLEcTIC).

También se puede compartir un texto con otras personas que sólo puedan leerlo, o que también lo puedan editar. Esta última opción es la que más me interesa para la creación del diario en linea.

Los diarios de clase son una forma muy popular (y aceptada) de autoevalución en Inglaterra. En la mayoría de los colegios e institutos los niños hacen un diario de clase, por lo que la mayoría de mis alumnos están familiarizados con ellos.

Con todo lo que estamos aprendiendo últimamente con la creación del blog y la experimentación con las TIC pensé que sería una buena idea rescatar este instrumento de evaluación y prática escrita y actualizarlo un poco.

Así pues, mi proyecto consisite en que a partir de enero los siete alumnos del Cetificado de Estudios Hispánicos del Instituto Cervantes y la Universidad de Leeds a los que doy clase de lengua tengan un diario de clase virtual en "Google Docs".

En este diario tendrán que publicar sus tareas escritas de cada semana, además de las entradas que ellos mismos quieran añadir libremente. Cada uno de ellos me tendrá que incluir como "colaboradora" en sus documentos para que yo los pueda editar, es decir, corregir y darles feedback y dependerá de ellos si quieren compartir su diario con sus compañeros o no.

Las ventajas que le encuentro a este sistema son múltiples:
- para los alumnos será más fácil tener un diario en línea que uno de papel que tengan que llevar con ellos y que a menudo se les olvide traer a clase :-S
- puesto que todos ellos tienen acceso a internet y/o trabajan en oficinas, donde normalmente hacen los deberes en su tiempo libre, pienso que también será más útil y rápido poder acceder a su diario desde cualquier ordenador y guardar todo lo que hayan escrito en la Web de forma que se minimiza el uso de "memory sticks" y otros instrumentos de almacenaje.
- además para el docente (en este caso yo :-)) es también más facil poder leer y editar los diarios desde cualquier ordenador y no tener que cargar con los cuadernos de clase a la oficina, casa, etc...
- por último, cada vez que uno de los alumnos escriba una nueva entrada en su diario, yo recibo una notificación en mi correo, por lo que no tengo que estar comprobando si han escrito o no sino entrar al documento directamente desde el vínculo que aparece en el mensaje que recibo.

¡Y esto es todo por ahora!
Podéis acceder a "Google Docs" desde la página principal de servicios de Google y de ahí a seguir las instrucciones, que es muy fácil.

Saludos a todos,
Marina.

Comentarios

  1. Muy interesante. Otra opción intermedia (entre el pendrive y Google Docs) puede ser eSnips, que funciona como disco duro virtual (de 5Gb) y red social al mismo tiempo.

    La opción que te daría esto sería poder descargar los textos de tus alumnos y trabajar en ellos sin necesidad de estar conectada a la red. Por otra parte, también podrías conservar los documentos originales de forma que tus alumnos pudieran compararlos con tu versión corregida.

    Si te interesa el tema puedes leer algo más en mi blog: http://objetivoele.wordpress.com/2007/11/30/esnips-5gb-de-disco-virtual-gratis/

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Iñaki, le voy a echar un vistazo a tu blog :-)

    ResponderEliminar
  3. La idea de redactar el diario on-line de forma abierta interactiva entre los alumnos,me parece muy útil para un éxito de tu futuro proyecto en "Google Docs".
    Buena suerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...