Ir al contenido principal

Almacenes virtuales

Al hilo de un suceso que he sufrido recientemente, he confirmado que, aunque no es imprescindible un conocimiento profundo de este mundo tecnológico para usarlo y beneficiarnos de él, para la enseñanza de idiomas, la educación en general o cualquier otro uso que le demos, sí hay que tomar en consideración ciertas prácticas básicas que todo profesional de este campo nos aconsejaría sin duda.

Me refiero a la importancia de asegurar nuestra información, y no hablo de copyrights ni de creative commons, si no del trabajo que realizamos diariamente con nuestro ordenador personal y que vamos acumulando con el tiempo en el disco duro, lapiz de memoria o cualquier otro dispositivo de almacenamiento. Eventualmente o por el ánimo de participar de este espacio de conocimiento colectivo en la red, es posible colgar muchos de nuestros documentos de trabajo en diferentes páginas webs dedicadas al tema de enseñanza de E/LE, MarcoELE, Formespa, TodoELE, etc. que ya conocemos y vamos intercambiando.
Pero, como os decía, acabo de encontrar una herramienta, bajo mi punto de vista, muy útil, para todos aquellos que nos movemos demasiado, que no siempre nos acordamos de coger el lapiz de memoria, o que simplemente un día, nuestro ordenador dice ciao bella, y no nos lo habíamos imaginado antes así que no tenemos copia de seguridad de nuestra información o nuestro trabajo.
Box es un espacio virtual de almacenamiento de archivos hasta 1Gb gratuito. Podemos subir archivos de texto, fotografías, videos, música y consultarlo desde cualquier sitio al que accedamos en Internet. Además también podemos optar por compartir esta caja de recursos con una lista de contactos que especificamos o publicarla en nuestro blog o página web siendo así visible y accesible por aquellos que visiten nuestro sitio.
Aunque quizás alguno ya lo conozcáis, lo explicaré paso a paso, para aquellos que no. Es muy sencillo y práctico.

1- Ir a la página de Box y hacer click en el cuadro de Register for Box.net.

2- Por defecto, el tipo de cuenta del que dispones es Lite, 1Gb. Debemos rellenar la información para el registro, email y elegir una contraseña.

3- A continuación, aparecerá una ventana nueva en la que ya tienes las pestañas de tu cuenta, My files y Shared, para colgar los archivos y compartirlos o publicarlos. Primero, cliquearemos en My files, donde podremos empezar a colgar los archivos cuando vayamos a Upload files. Nos aparecerá una ventana emergente. Cliquea en Add files y escoge los archivos que quieras.

4- En poco tiempo (unos 30 seg.) depende del tamaño, estará hecho y tendrás otra ventana con la confirmación de que se ha realizado con éxito. A continuación puedes organizar los documentos en carpetas, que será lo que publiques luego. Pulsa sobre ella con el botón derecho del ratón y en el menú desplegable elige la opción de Get a widget.

5- ¡Y ya está! Obtienes el embed que debes copiar luego en plantilla, añadir un elemento de página, insertar un código HTML y quedará tal que así en tu blog:

Ahora todas las personas que visiten tu página podrán acceder a esos archivos. Se pueden subir las hojas de trabajo de una tarea o actividad, la lista con las notas, apéndices,... todo lo que quieras. Se puede postear la explicación de la tarea y redirigir a los alumnos a este cajón de recursos para que se descarguen el documento de trabajo, eliminando así el engorro de postear toda una tarea en forma de lista de preguntas.

Yo ya he empezado a utilizarlo, y es mi disco duro desde que no tengo el ordenador conmigo. Ahora al menos puedo acceder a él desde cualquier sitio.

Pues eso, espero que os sea de utilidad.

Un salu2, blogueros!

Comentarios

  1. Hola Lola:

    Me parece una herramienta muy útil y, además, nos permite tener a la vista (y a mano) los documentos que hemos "subido". Todavía no lo he probado, pero me pasé por tu blog y me gustó mucho.
    Otra forma de compartir y almacenar documentos en línea nos la ofrece "Google docs". Yo lo descubrí hace poco y la verdad es que me encanta. Permite también, previa autorización, la modificación del documento por parte de otros usuarios, con lo que los alumnos pueden crear, editar y publicar documentos conjuntos o ir añadiendo cosas a un mismo documento a medida que pasa el tiempo.

    Bueno, pues ná, que voy a irme a probar también el "Box" para ver qué tal funciona :)

    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  2. Otra alternativa es eSnips, que nos ofrece 5Gb de almacenamiento y la opción de compartir los documentos que queramos con quien queramos (cualquiera, nuestros invitados o nadie).

    Más detalles en:
    http://objetivoele.wordpress.com/2007/11/30/esnips-5gb-de-disco-virtual-gratis/

    ResponderEliminar
  3. Ajá! tomo nota de los dos, porque nunca se sabe que puede pasar y además 1Gb puede ser insuficiente dada la rapidez con que se va sumando la información...Lo miro ahorita.

    Gracias a los dos!

    ResponderEliminar
  4. Hola Lola,

    Buenisima herramienta, qué util!!!
    Estoy de acuerdo contigo en que debemos asegurar nuestra informacion, porque nunca se sabe... y los "accidentes" nos sorprenden en los momentos mas inoportunos.
    Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...