Ir al contenido principal

Panoramio

Saludos a tod@s, mi pequeña contribución a EcLEcTIC consistirá en mostraros un programa que puede resultar muy interesante para nuestros alumnos de ELE: Panoramio. A continuación os explico cómo funciona:

Una vuelta por el mundo con Panoramio:

Panoramio (http://www.panoramio.com) es un sitio web que nos permite combinar fotografías y mapas, de manera que podamos situar aquellas sobre un mapa.

Os invito a entrar y explorar el sitio.


Acercaos al mapa y ampliad alguna zona de vuestro interés y veréis las fotos que podéis llegar a encontrar.
Veréis que es muy sencillo utilizarlo, como casi todas estas aplicaciones. De entrada ya queda bastante clara cuál es la función para la que ha sido pensado.

Hagamos una práctica:

Para empezar a hacer prácticas primero tendréis que estar dados de alta como usuarios.

1. Debéis tener una selección de imágenes en una carpeta. Mejor guardarlas en el Escritorio para facilitar su localización.
2. Registraos y acto seguido entrad con vuestro nombre de usuario:

3. Menú superior: Sube foto
4. Ponedle un título y situadla en el mapa: escribid el nombre de la ciudad (si hay más de una ciudad con el mismo nombre, escoged el país correspondiente). Si hiciera falta, corregid la localización. Una vez situada se tiene que Guardar.

  • Par ver vuestras fotos, menú superior: Tus fotos.
  • Cread etiquetas y aplicadlas a cada imagen (haced clic en la imagen y queda automáticamente aplicada).
Si queréis inserir texto en las fotos, podemos hacer clic encima y nos saldrá un campo para escribir. Podemos utilizar negrita, enlaces y cursiva.

Si queremos integrar nuestro proyecto en Google Earth, tenemos que hacer clic en Your photos en Google Earth y se generará un fichero KML automáticamente.

Así aparecerán las imágenes en el mapa:


He escogido este ejemplo de autores españoles, que por supuesto podría extenderse a Latinoamérica. Además, en el texto podéis incluir preguntas a vuestros alumnos como: "Busca información sobre este autor, cuáles fueron sus principales obras, en qué época vivió, transcribe un poema suyo, etc."

Otra página interesantísima de georeferencia es Tagzania (http://www.tagzania.com/es). Espero que os puedan ser útiles, en mi entorno de trabajo ya las utilizamos y os puedo decir que funcionan muy bien entre el alumnado.


Comentarios

  1. Me parece una actividad muy interesante. Trabajar la historia de la literatura es muy complicado; quizá así les quede alguna idea de los autores. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Antonio. La verdad es que funciona; nosotros la utilizamos en nuestro centro (a distancia) y a los alumnos les gusta.

    ResponderEliminar
  3. Querido Albert, ¿por qué, en vez de invitarnos a visitar el sitio, no nos pones algunos enlaces?

    ResponderEliminar
  4. Hola Emilio,

    Tienes toda la razón. Ya he inserido los enlaces de Panoramio y de Tagzania. Espero que tengas una feliz navegación.

    Albert

    ResponderEliminar
  5. Gracias Albert :-D

    Creo que puede ser un éxito con la propuesta de Antonio.

    "Lo fantástico en la literatura"

    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...