Saludos a tod@s, mi pequeña contribución a EcLEcTIC consistirá en mostraros un programa que puede resultar muy interesante para nuestros alumnos de ELE: Panoramio. A continuación os explico cómo funciona:
Una vuelta por el mundo con Panoramio:
Panoramio (http://www.panoramio.com) es un sitio web que nos permite combinar fotografías y mapas, de manera que podamos situar aquellas sobre un mapa.
Os invito a entrar y explorar el sitio.

Acercaos al mapa y ampliad alguna zona de vuestro interés y veréis las fotos que podéis llegar a encontrar.
Veréis que es muy sencillo utilizarlo, como casi todas estas aplicaciones. De entrada ya queda bastante clara cuál es la función para la que ha sido pensado.
Hagamos una práctica:
Para empezar a hacer prácticas primero tendréis que estar dados de alta como usuarios.
1. Debéis tener una selección de imágenes en una carpeta. Mejor guardarlas en el Escritorio para facilitar su localización.
2. Registraos y acto seguido entrad con vuestro nombre de usuario:

3. Menú superior: Sube foto
4. Ponedle un título y situadla en el mapa: escribid el nombre de la ciudad (si hay más de una ciudad con el mismo nombre, escoged el país correspondiente). Si hiciera falta, corregid la localización. Una vez situada se tiene que Guardar.


Si queremos integrar nuestro proyecto en Google Earth, tenemos que hacer clic en Your photos en Google Earth y se generará un fichero KML automáticamente.
Así aparecerán las imágenes en el mapa:

He escogido este ejemplo de autores españoles, que por supuesto podría extenderse a Latinoamérica. Además, en el texto podéis incluir preguntas a vuestros alumnos como: "Busca información sobre este autor, cuáles fueron sus principales obras, en qué época vivió, transcribe un poema suyo, etc."
Otra página interesantísima de georeferencia es Tagzania (http://www.tagzania.com/es). Espero que os puedan ser útiles, en mi entorno de trabajo ya las utilizamos y os puedo decir que funcionan muy bien entre el alumnado.
Una vuelta por el mundo con Panoramio:
Panoramio (http://www.panoramio.com) es un sitio web que nos permite combinar fotografías y mapas, de manera que podamos situar aquellas sobre un mapa.
Os invito a entrar y explorar el sitio.

Acercaos al mapa y ampliad alguna zona de vuestro interés y veréis las fotos que podéis llegar a encontrar.
Veréis que es muy sencillo utilizarlo, como casi todas estas aplicaciones. De entrada ya queda bastante clara cuál es la función para la que ha sido pensado.
Hagamos una práctica:
Para empezar a hacer prácticas primero tendréis que estar dados de alta como usuarios.
1. Debéis tener una selección de imágenes en una carpeta. Mejor guardarlas en el Escritorio para facilitar su localización.
2. Registraos y acto seguido entrad con vuestro nombre de usuario:





- Par ver vuestras fotos, menú superior: Tus fotos.
- Cread etiquetas y aplicadlas a cada imagen (haced clic en la imagen y queda automáticamente aplicada).
Si queremos integrar nuestro proyecto en Google Earth, tenemos que hacer clic en Your photos en Google Earth y se generará un fichero KML automáticamente.
Así aparecerán las imágenes en el mapa:

He escogido este ejemplo de autores españoles, que por supuesto podría extenderse a Latinoamérica. Además, en el texto podéis incluir preguntas a vuestros alumnos como: "Busca información sobre este autor, cuáles fueron sus principales obras, en qué época vivió, transcribe un poema suyo, etc."
Otra página interesantísima de georeferencia es Tagzania (http://www.tagzania.com/es). Espero que os puedan ser útiles, en mi entorno de trabajo ya las utilizamos y os puedo decir que funcionan muy bien entre el alumnado.
Me parece una actividad muy interesante. Trabajar la historia de la literatura es muy complicado; quizá así les quede alguna idea de los autores. Un saludo.
ResponderEliminarGracias Antonio. La verdad es que funciona; nosotros la utilizamos en nuestro centro (a distancia) y a los alumnos les gusta.
ResponderEliminarQuerido Albert, ¿por qué, en vez de invitarnos a visitar el sitio, no nos pones algunos enlaces?
ResponderEliminarHola Emilio,
ResponderEliminarTienes toda la razón. Ya he inserido los enlaces de Panoramio y de Tagzania. Espero que tengas una feliz navegación.
Albert
Gracias Albert :-D
ResponderEliminarCreo que puede ser un éxito con la propuesta de Antonio.
"Lo fantástico en la literatura"
Un saludo