Ir al contenido principal

MyHeritage

Después de estar explorando y probando algunas de las herramientas TIC que están a nuestro alcance en Internet y que tienen cierto potencial para poder ser usadas en un aula de ELE, me he decantado por hablaros de MyHeritage, una página web que permite crear un árbol genealógico muy extenso.


A primera vista, puede parecer el típico árbol que se hace dibujar a los estudiantes, pero si empezamos a ver las posibilidades de la web veremos que MyHeritage permite subir fotos y vídeos de tus familiares, escribir eventos familiares como el cumpleaños o el aniversario de boda de sus miembros, pero también otros detalles que un árbol genealógico hecho a mano no suele contemplar.


Por ejemplo, puedes invitar a tus familiares a editar la información de tu espacio, se pueden buscar antepasados entre un número infinito de registros históricos (censos y listas de votantes; registros de inmigración y viajes; actas de nacimiento, fallecimiento, matrimonio…) y ver algunas estadísticas sobre tu familia (qué género es el más abundante, cuántas veces se repite un nombre en tu familia, cuál es el estado civil que más abunda…). Además, cuenta con una app para móvil.







Considero que es una página web muy fácil de aprovechar en un aula de ELE. Así, en niveles bajos podría usarse para practicar el vocabulario de los miembros de la familia y la descripción a partir de las fotos y, en niveles más altos, podrían trabajar con las estadísticas y con los textos que proporciona el apartado donde puedes buscar antepasados. Independientemente del nivel del alumno, MyHeritage es una herramienta ideal para que los alumnos expliquen a sus compañeros cosas sobre su familia, las comparen, vean diferencias y semejanzas… lo cual, en clases donde los alumnos sean de países muy diferentes, puede convertirse en una actividad culturalmente muy rica. Finalmente, este espacio ayudará a los alumnos a desarrollar su competencia digital y hará aún más divertida la tarea de crear tu propio árbol genealógico, la cual acostumbra a gustar a la mayoría de los alumnos.


Jennyfer Gracia Molina

Comentarios

  1. Me parece interesante que los estudiantes puedan hacer una actividad más divertida en la típica unidad de "haz tu árbol genealógico". Creo que tiene potencial.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturillo 2

La nueva versión online del famoso juego Pictionary llega ahora con Pinturillo 2 . Este juego nos permite jugar con amigos y desconocidos a adivinar la palabra oculta mediante dibujos. Todo ello desde la comodidad de nuestro dispositivo electrónico. Para comenzar una nueva partida, simplemente debemos descargar la aplicación o acceder a la web . Aunque se nos ofrece la posibilidad de registro, no es necesario registrarse, sino que antes de entrar a una sala simplemente tendremos que escoger nuestro nick personal.  La aplicación ofrece diversas posibilidades para entrar en una mesa de juego. Podremos acceder directamente a una mesa pública aleatoria, entrar en el lobby  global con la lista de todas las mesas y, además, crear nuestra propia sala privada con accesso restringido por contraseña. Tanto en el lobby  general como dentro de la partida tendremos un chat con el que poder comunicarnos con los participantes que juegan en nuestra partida y con los qu...

¿Cómo sacar el máximo partido a la PIZARRA DIGITAL?

Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital.      Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo!  El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...

Popplet

¿Qué es? Popplet es una herramienta web 2.0 que permite crear mapas conceptuales interactivos que puede integrar texto, imágenes, anotaciones, vídeos e hipervínculos web y cuyo contenido se almacena en la nube . Sin embargo, una vez creado nuestro esquema o mapa conceptual lo podremos insertar en un sitio web, exportar a .jpg o a .pdf.   Popplet ayuda a los estudiantes a pensar y a aprender visualmente. Pueden capturar hechos, pensamientos e imágenes y aprender a establecer conexiones entre los distintos conceptos. Además, Popplet cuenta con la herramienta de secuenciación de globos (o popplets), por lo que permite hacer una presentación siguiendo el orden dado por el creador. ¿Cómo se puede ocupar en clases? Popplet es una herramienta muy versátil por lo que, una vez que los estudiantes tengan su cuenta, pueden realizar mapas conceptuales en colaboración con otros compañeros y luego compartir sus creaciones con el profesor y con el resto de...