Conocemos como software al equipamiento o soporte lógico de un sistema informático que hace posible la realización de tareas especificas, como por ejemplo el sistema operativo, un procesador de textos, o un editor de fotos. Desde la llegada de las nuevas tecnologías a las aulas se abre el debate sobre qué tipo de software se debe de utilizar aquí, ya que existen dos tipos: el software libre y el software privado . A continuación veremos algunas diferencias: SOFTWARE PRIVADO - Todos los usuarios deben pagar una "licencia de uso" al creador. - Esta sujeto a las condiciones del fabricante y no otorga ningún derecho al usuario final para modificarlo o adaptarlo a sus necesidades. - No se puede distribuir ni compartir libremente. - La solución a los errores no llega hasta que el fabricante del programa tenga los recursos necesarios para solventar el problema y publicar la solución. - Solo el desarrollador de la aplicación puede ofrecer todos los servicios y...
Blog para hablar de la enseñanza-aprendizaje de Lengua Extranjera y el uso de las TIC