
¿Qué rendimiento podemos obtener con ello? Pues se me ocurre que podemos utilizarlo para hacer que nuestros alumnos de español participen grabando sus intervenciones sobre un tema concreto (como podréis comprobar aquí), para que nos planteen sus dudas oralmente sobre algún contenido de la clase o para que entre ellos mismos intercambien información o inquietudes, etc. De esta manera, les animaremos a practicar la destreza oral. Además, pueden escuchar sus propias grabaciones antes de publicarlas y volver a grabar si no están satisfechos.
No sé hasta qué punto esta herramienta puede adquirir cierto carácter frívolo, como decía antes Nuria sobre Facebook, y perder esta posible faceta didáctica. El hecho de que las intervenciones estén catalogadas en diferentes canales (arte y entretenimiento, lengua, religión, negocios…) facilita y, de alguna manera, asegura la elección temática. Echad un vistazo a diferentes intervenciones de alumnos y también de profesores de E/LE y animaos a participar.
Lo positivo de este sitio puede ser la oportunidad de que dispondrían nuestros alumnos de escuchar y escucharse y de gestionar su aprendizaje de forma cooperativa. Lo negativo es que no parece que haya demasiados participantes, puede que grabar las propias voces dé cierto reparo y, desde el punto de vista de la motivación, el que nadie se “encadene” a tu intervención aportando las suyas propias y no obtener feedback, puede resultar frustrante. Un riesgo que hay que correr.
Verba volant, scripta manent, dicen, pero desde que el podcast entró en escena eso ya no es exactamente así.
Hola, Ana:
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante tu comentario sobre Chinswing.
Mira, aprovecho para decirte que te he incluido en un meme sobre la felicidad
http://gonzaloabio-ele.blogspot.com/2008/06/leonor-quintana-desde-su-blog-el.html
Me alegrará mucho que le puedas dar continuidad.
Saludos cordiales de alguien que admira tu trabajo.
Hola Ana,
ResponderEliminarme ha parecido sumamente interesante esta herramienta. Como dices el único problema que encuentro es la posible continuidad que den los chicos al debate... normalmente son algo tímidos cuando se trata de grabaciones o exposiciones en público.
No obstante genial idea
un saludo
Hola Ana,
ResponderEliminarPrecisamente ahora estoy tratando de buscar herramientas 2.0 e investigar su aplicación en el aula y esta me ha parecido muy práctica. Creo que es importante para que los estudiantes puedan escucharse tal y como comentas, pero además les sirve como practica para después hablar en público y ganar autoconfianza. Una idea que se me ocurre es que además trabajen en parejas y los compañeros tengan que grabar también una replica a sus exposiciones, esto les motivaría más y dinamizaría la actividad. En cualquier caso, gracias por la interesante información.
Saludos :)