
De momento se han producido los primeros 5 capítulos y se anuncia que los próximos tres saldrán el 23 de junio. El curso durará hasta septiembre.
Al apuntarse al curso hay que elegir si ser hombre o mujer y ya podremos empezar nuestra aventura española.
"El usuario seguirá pistas, interpretará mensajes y siempre tendrá que comunicarse con los lugareños", afirmó la BBC en un comunicado, que subraya que "el verdadero entretenimiento se combina con el verdadero aprendizaje". Los interesados pueden acceder al curso en esta página de Internet.
He visto el primer capítulo de la serie: empezamos recibiendo una carta en inglés de Teresa, una amiga española que nos escribe para invitarnos a Madrid a su casa. Llegamos a Madrid y tenemos que "interactuar" con el taxista para darle la dirección de Teresa, luego pediremos información a una vecina, conoceremos a otra inquilina del piso...
El vídeo está subtitulado en inglés y se puede optar por añadir, no sustituir, los subtítulos en español.
La idea no está mal y el vídeo me ha parecido bastante realista; durante el visionado aparece de vez en cuando un tutor que subraya lo más importante, traduce al inglés, ayuda a fijarse en las estructuras que se están estudiando.
Al final de cada vídeo encontramos ejercicios de práctica, gramática y vocabulario que por lo que he visto no varían con respecto a los clásicos ejercicios de huecos. Cuando nos equivocamos se señala la palabra incorrecta, pero no se ofrece la solución: hay que intentar corregir y se ofrecen las herramientas para conseguirlo. En una de las actividades de práctica, por ejemplo, se ofrece la posibilidad de vovlver a ver la parte del vídeo que contiene la respuesta correcta.
Yo también le he echado un vistazo al primer episodio y el vídeo me parece de bastante calidad. En cuanto al feedback de las actividades, aún queda un largo camino por recorrer...
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarEl problema que veo es que es más de lo mismo. Un material muy interesante, el vídeo, pero al final la cosa se queda en los típicos ejercicios de huecos.
Desde mi punto, en lo que se refiere a las actividades, sería interesante que los diseñadores se fueran un poco más alla e incluyeran feedback instructivo que ayudara a los alumnos a aprender.
Saludos,
M
Hola a tod@s,
ResponderEliminarPues a mí también me parece que la parte técnica es fabulosa, pero sobre lo lingüístico tengo mis dudas.
No he podido interactuar porque estoy en una bibliteca... Aún así, eso de hablar con una pantalla de Pc... ¿no estaremos volviendo al laboratorio de idiomas, no? Pregunto. No sé por qué pero me dejaba mejor sabor de boca cosas menos interactivas como "Extra". ¿Os acordáis? Es una sitecom para aprendientes de ELE que es una bomba... Creo. Podéis encontrar algún episodio en google videos (Chequear el primero: "Extra. The arrival of Sam". En teachers.tv estaban colgados pero no se pueden visionar desde fuera del UK, ¡¿os lo podéis creer?! En fin...
Que estén bien, ecléctic@s,
:-)ramon