Tener una pizarra digital o SMART board en el aula no es un sinónimo de proyector. Se puede sacar mucho partido de una pizarra digital a la hora de enseñar idiomas. En esta entrada os voy a explicar cómo crear el juego MEMORY o memoria, que es una actividad divertida, interactiva y motivadora, para pizarra digital. Yo usaba la pizarra digital para hacer actividades MUY DIVERTIDAS con mis alumnos de inglés de infantil pero, sin lugar a duda, podéis usarla para enseñar español y ¡en todos los niveles! Y si queréis, en otras entradas, os puedo explicar cómo crear otras actividades, ¡solo tenéis qué pedirlo! El programa que yo he usado se llama SMART Notebook , pero ahora tenemos la suerte de contar con SMART Notebook Express que se puede utilizar cómodamente online e incluso importar actividades que ya habías creado antes, sin descargarte el programa en tu PC o MAC. Aunque con el SMART Noteboo...
Qué bueno esto de bloguear, casi pierdo el equilibrio con tanta información...; Primero decir que me siento troglodita, pues todo esto me sobrepasa; pero a la vez confieso que me ha encantado descubrir por ejemplo una webquest; he entrado en una de las direcciones que ha proporcionado Malena (creo) y en ella Josep Ramon Vidal explica de manera muy didáctica qué es una webquest.
ResponderEliminarLo mejor es el aprtado de los ejemplos, pues ahí puedes comprobar y entender en qué consiste. Además hay muchas tareas para poder llevarlas al aula directamente.
Para que nos entendamos y diciéndolo de manera cavernaria es como llevarte a los alumnos a la biblioteca y trabajar con los periódicos, por ejemplo. Sólo que la red proporciona mucha más información, de manera más rápida, más seleccionada y más democrática.
Por último, decir que con internet llegó la democracia de la información; antes para encontrar un documento dabas más vueltas que "el tío la dita", y cada día se amplía esta democratización, pues la diferencia que veo entre entre la página web (1.0) y la web 2.0 está justamente ahí, en la horizontalidad o interacción de esta última frente a lo estático, la verticalidad de la información que aparece en las primeras.
Así que, concluyendo, aquí cabemos todos.
teresa
A mi también me han parecido muy interesantes esas direcciones, porque creo que lo mejor para conocer –y no sólo intuir– el potencial de las TIC como herramienta pedagógica son las aplicaciones prácticas, los ejemplos, en definitiva qué hacen otros. Las webquest han sido otro gran descubrimiento para mí, esa idea de búsqueda me parece muy motivadora y además, como dice Teresa, es como proporcionar material de una gran biblioteca a los alumnos. A partir de ahí, su autonomía ha de ponerse en marcha para buscar, seleccionar, entender... Una herramienta muy útil.
ResponderEliminar